Deprecated: Creation of dynamic property Essential_Addons_Elementor\Pro\Classes\Plugin_Updater::$beta is deprecated in /var/www/html/wp-content/plugins/essential-addons-elementor/includes/Classes/Plugin_Updater.php on line 45 Deprecated: strpos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/loop-builder/module.php on line 200 Miguel Ángel Pichetto: El “Príncipe” de la política argentina y sus vínculos con la Justicia – Cobertura 24

Miguel Ángel Pichetto: El “Príncipe” de la política argentina y sus vínculos con la Justicia

Miguel Ángel Pichetto ha sido uno de los protagonistas clave de la política argentina en las últimas décadas, desempeñándose como senador, jefe de bloque peronista y diputado. Su historia de poder, estrategia y relaciones con la Justicia se refleja en el libro El Príncipe, de Pablo de León, que retrata la compleja red de vínculos políticos y judiciales del exsenador durante los gobiernos de Carlos Menem, Eduardo Duhalde, Néstor y Cristina Kirchner, y Mauricio Macri. El título del libro es un guiño directo a la obra de Nicolás Maquiavelo, y describe a Pichetto como un operador hábil y pragmático en tiempos de crisis.

Durante su extensa trayectoria, Pichetto tejió una relación cercana con la Justicia, en especial con los jueces de los tribunales de Comodoro Py, un espacio clave para las investigaciones de corrupción. Su conexión con figuras como el juez Claudio Bonadio fue central en momentos de alta tensión política. “Cristina, déjame hablar con Bonadio”, le habría sugerido a la expresidenta cuando la causa Ciccone comenzó a complicar al entonces vicepresidente Amado Boudou. Pichetto ofrecía sus estrategias: “Hay que ir por acá, por acá y por acá”, relató en más de una oportunidad, mostrando su capacidad de adelantarse a los movimientos judiciales.

Sin embargo, su vínculo con Bonadio se rompió definitivamente en 2017, cuando el juez dictó el procesamiento con prisión preventiva de Cristina Kirchner por “traición a la patria” en la causa por encubrimiento del atentado a la AMIA. El pedido de desafuero de la expresidenta marcó un punto de no retorno. Pese a las presiones, Pichetto fue categórico en el Senado: “Mientras yo sea jefe de bloque, no se vota el desafuero de ningún Jefe de Estado ni un Presidente de la democracia debe ir preso”, aseguró.

El episodio más delicado fue la situación judicial de Florencia Kirchner, la hija menor de Cristina. En las causas por presunto lavado de dinero a través de las empresas familiares Hotesur y Los Sauces, la joven quedó en una posición vulnerable. Pichetto, consciente del riesgo, alertó al entorno de Cristina: “Avisale que la situación de su hija es complicada. Se la tienen que llevar, la tienen que sacar del país: puede ir presa”. Poco después, Florencia viajó a Cuba junto a su madre para recibir atención médica, alejándose del foco judicial.

Aunque las diferencias políticas entre Pichetto y Cristina Kirchner se profundizaron con el tiempo, el exsenador dejó una marca imborrable en el tablero político. Su papel como operador entre el poder político y judicial es clave para entender los años más turbulentos de la política reciente en Argentina.

Entradas recomendadas