Deprecated: Creation of dynamic property Essential_Addons_Elementor\Pro\Classes\Plugin_Updater::$beta is deprecated in /var/www/html/wp-content/plugins/essential-addons-elementor/includes/Classes/Plugin_Updater.php on line 45 Deprecated: strpos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/loop-builder/module.php on line 200 La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se mantiene sin aumentos durante noviembre – Cobertura 24

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se mantiene sin aumentos durante noviembre

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires no mostró signos de desaceleración en noviembre, repitiendo el 3,2% registrado en octubre. Este comportamiento se atribuye principalmente a los nuevos aumentos en los precios de los servicios públicos y privados, que son los que más impactan a la clase media porteña. Según los datos del Instituto de Estadística y Censos (Indec), el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad (IPCBA) acumula en los primeros 11 meses del año una suba del 129,1%, con una variación interanual del 177,4%.

El informe revela una disparidad notable entre los precios de los bienes y los servicios. Mientras que los bienes acumulan un aumento del 97,2% en lo que va del año, los servicios registran un salto mucho mayor, del 156,2%. Esta diferencia refleja cómo la inflación afecta de manera desigual a las familias porteñas, dependiendo de sus patrones de consumo. Los servicios, que son más relevantes para la clase media, han experimentado un impacto más pronunciado, especialmente en rubros como la vivienda, la salud y el transporte.

El informe también destaca que el Estado ha jugado un papel crucial en esta tendencia inflacionaria. En noviembre, los precios de los bienes aumentaron un 1,7%, mientras que los servicios regulados por el gobierno subieron un 4,7%. Entre los aumentos más notables se encuentran los de las tarifas del taxi, la medicina prepaga y los colegios privados, además de ajustes en los precios de los combustibles y servicios públicos como el agua, la electricidad y el gas por red. Según el informe, entre enero y noviembre, los precios de los servicios regulados aumentaron un 226,9%, superando ampliamente la inflación promedio de la ciudad.

En términos de divisiones, los sectores más afectados fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que aumentaron un 4,2%, y Transporte, que registró una suba del 4,7% debido al ajuste en la tarifa de taxis y los precios de los combustibles. El rubro Salud también presentó un incremento significativo del 4,2%, impulsado por las subas en las cuotas de la medicina prepaga. A nivel de alimentos, los precios de las carnes, frutas, pan y lácteos subieron, aunque el descenso en los precios de verduras y legumbres contribuyó a atenuar el impacto de la inflación en este sector. Entre los rubros con mayores aumentos acumulados en los primeros 11 meses del año se destacan el gas (527,5%), la electricidad (350,7%), el agua (317,2%) y las prepagas (204,4%), que superaron ampliamente la inflación promedio.

Entradas recomendadas