En un movimiento audaz, el Gobierno de Javier Milei está llevando a cabo significativos cambios en la TV Pública, marcando una nueva era para el canal estatal. Tras la decisión del Congreso de excluirlo de la Ley Bases, que privatiza empresas estatales, la TV Pública se prepara para una transformación completa bajo la dirección del nuevo interventor, Eduardo González.
Uno de los cambios más destacados es el relanzamiento del canal bajo un nuevo nombre, dejando atrás su denominación anterior como TV Pública. Además, se está implementando un modelo financiero innovador donde los programas se autofinancian mediante la venta de publicidad, eliminando el pago a productoras externas y reduciendo drásticamente el déficit presupuestario del canal estatal. Según una fuente oficial citada por Clarín, “estamos trabajando con un 60% menos de presupuesto que el año pasado”, lo que refleja un enfoque riguroso en la eficiencia y la sostenibilidad financiera.
El nuevo enfoque también incluye la colaboración estrecha con reconocidos productores y figuras del periodismo y el entretenimiento. Pablo “Chato” Prada, conocido productor asociado a Marcelo Tinelli, liderará el lanzamiento de un nuevo programa diario conducido por Denise Dumas. Este magazine promete ofrecer actualidad y espectáculos, con la participación de destacados nombres como Anita Martínez, Pampa Mónaco, Santiago Riva Roy, Cone Quiroga, Mercedes Ninci y Carmela Barbaro.
La iniciativa ha generado entusiasmo entre los involucrados. Mercedes Ninci expresó su satisfacción al participar en el proyecto, señalando que “cuando me llamaron Gabriel (Fernández) y el ‘Chato’ (Prada), les dije que sí, porque ya había trabajado con ellos y el grupo me pareció genial”. Además, la propuesta de González incluye programas adicionales como un espacio semanal sobre ecología y medio ambiente con Juanita Viale, entrevistas a famosos con Pepito Cibrián, y un programa infantil con Topa, entre otros.
Estos cambios marcan un punto de inflexión para la TV Pública, que anteriormente había suspendido todos los programas en vivo debido a costos operativos elevados. Sin embargo, bajo la nueva gestión, programas como Zona Mixta y Fuego Olímpico han sido reintroducidos, demostrando un compromiso renovado con la diversificación y la calidad de la programación.
Además, se espera que el canal estatal cambie su nombre y logotipo antes de fin de año, buscando una identidad que refleje una nueva era de televisión pública en Argentina. Aunque se barajan nombres como Argentina TV o Televisión Argentina, aún no se ha tomado una decisión final sobre la denominación definitiva del canal.
Este ambicioso proyecto no solo busca revitalizar la TV Pública como un espacio relevante en el panorama mediático argentino, sino también establecer un modelo sostenible que promueva la independencia financiera y la calidad en la programación televisiva nacional.