El Gobierno nacional ha incorporado un total de US$ 2.315 millones en avales en el Presupuesto Nacional, destinados a financiar proyectos de infraestructura en diversas provincias y empresas vinculadas al sector energético. A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 186/2025, publicado el jueves en el Boletín Oficial, el Gobierno ha autorizado la emisión de avales por un monto de hasta US$ 1.715 millones para siete provincias aliadas, así como US$ 600 millones para INVAP y Energía Argentina. Estos créditos tendrán un plazo mínimo de amortización de hasta tres años.
Según lo establecido en el artículo 6 del DNU, los avales se otorgarán para operaciones de crédito público de las provincias, cubriendo montos máximos o su equivalente en otras monedas. Las provincias beneficiadas con esta medida incluyen a la Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Neuquén, Salta, Chubut y Chaco, las cuales podrán acceder a créditos para financiar diversas obras de infraestructura en sus respectivas regiones. Entre los mayores montos destacan los destinados a Santa Fe, que recibirá US$ 555 millones para financiar tres operaciones: US$ 400 millones para infraestructura económica y social, US$ 125 millones para el acueducto biprovincial con Córdoba y US$ 30 millones para la defensa contra inundaciones en San Javier.
En cuanto a las otras provincias, el DNU autoriza también avales por montos significativos. La Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, podrá acceder a un préstamo de US$ 300 millones para el desarrollo de su sistema de subterráneos. Por su parte, Córdoba recibirá US$ 375 millones en dos avales, uno para infraestructura hídrica y saneamiento vial, y otro para el Acueducto Biprovincial. Salta podrá contar con US$ 200 millones para proyectos en la Puna y para programas de agua y saneamiento. En Chaco, se otorgan US$ 120 millones para diversos proyectos de infraestructura vial, hídrica y energética. Además, Neuquén recibirá US$ 20 millones para un proyecto multipropósito en la región.
El DNU también autoriza un aval de US$ 100 millones para INVAP, empresa dedicada a la tecnología nuclear, espacial y de radares, destinado a la ejecución de proyectos de exportación. Asimismo, Energía Argentina podrá contar con US$ 500 millones para financiar la importación de gas natural y GNL, así como otros servicios asociados.
Finalmente, el DNU también prevé un ajuste en el cálculo de recursos y gastos del presupuesto, con un incremento de recursos por $ 5 millones y una disminución de gastos por $ 8.075 millones, lo que ha generado debate en algunos sectores sobre la distribución y el uso de los recursos públicos. Según la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP), la disminución del gasto se debe a mayores autorizaciones en varios programas presupuestarios y reducciones en otros.