El Gobierno formaliza los últimos aumentos salariales para las empleadas domésticas: nuevos valores a partir de marzo 2025

Luego de una larga espera de más de cuatro meses, el Gobierno nacional formalizó los últimos aumentos salariales para las empleadas domésticas, que comenzarán a regir en marzo. A través del Boletín Oficial, se publicó la Resolución 1/2025, que establece nuevos valores mínimos para cada categoría laboral en el sector. Así, los empleadores que aún no han ajustado los salarios deberán hacer un desembolso mayor a partir de este mes. El salario mínimo por hora para las empleadas de la quinta categoría será de $ 2.863, mientras que el salario mensual de aquellas que se retiran en el día se establecerá en $ 351.233.

La Resolución, que también se encuentra publicada en ARCA (exAFIP), especifica en su anexo los montos actualizados para cada una de las categorías, los cuales deben ser tenidos en cuenta al momento de confeccionar los recibos salariales. Según lo dispuesto, los aumentos fueron aplicados de manera acumulativa. Los incrementos se distribuyeron en varias etapas: un 6% entre octubre (2,8%) y septiembre (3,2%), y actualizaciones adicionales de 1,3% en diciembre y 1,2% en enero. Por ejemplo, los sueldos de febrero deberán calcularse con base en el aumento de enero, y los de marzo replicarán los valores de febrero.

Además de los salarios básicos, los empleadores deben tener en cuenta los aumentos en los aportes y contribuciones, que también entraron en vigencia en febrero. Para los empleadores que abonan los salarios mensualmente, el desembolso correspondiente se realizará en marzo. Estos valores, que incluyen jubilación, obra social y ART, varían según las horas trabajadas a la semana. Por ejemplo, aquellos que emplean a personas con menos de 12 horas semanales verán un aumento del 22,86%, con un monto que pasa de $ 5.547,71 a $ 6.816,05. En el caso de quienes contratan por más de 16 horas semanales, el incremento será de hasta el 64,52%, alcanzando un rango entre $ 17.437,92 y $ 28.688,55.

Las empleadas domésticas que se desempeñan en zonas desfavorables, como la Patagonia, recibirán un adicional del 30% sobre el salario mínimo. Este plus se aplica a las trabajadoras de las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, además del Partido de Carmen de Patagones. Este aumento también se aplicará a la antigüedad, con un 1% adicional por cada año trabajado. Por último, la Comisión Nacional de Empleadas de Casas Particulares había programado una reunión para finales de febrero, pero según fuentes sindicales, la convocatoria aún no ha sido formalizada por parte del Gobierno.

Entradas recomendadas