El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, respondió con firmeza a las críticas lanzadas por Mercado Libre y su fundador, Marcos Galperin, respecto a los cambios en la legislación tributaria de la provincia. En un tono desafiante, Pullaro aseguró: “Acá en la provincia de Santa Fe no va a haber operaciones en negro; aquí se va a recaudar y se va a proteger a quienes cumplen con sus obligaciones fiscales”. El gobernador explicó que la intención del gobierno provincial no es aumentar las alícuotas de impuestos, sino aplicar mayores cargas a aquellos que operan fuera del sistema formal, una medida dirigida a combatir la evasión fiscal.
El conflicto se originó después de que Mercado Libre emitiera un comunicado en el que calificó de “injusto” y “perjudicial” el aumento de la alícuota del Impuesto a los Ingresos Brutos, que pasó del 5% al 9% para los proveedores de servicios de plataformas (PSP). La empresa de comercio electrónico cuestionó la decisión de la provincia, señalando que la medida afectaría tanto a los consumidores como a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). En respuesta, Pullaro desmintió estas acusaciones y subrayó que las nuevas medidas apuntan a regular las operaciones informales y a beneficiar a los comercios locales, enfatizando que el dinero recaudado será destinado a obras públicas en la provincia.
Por su parte, el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, aclaró que la reforma tributaria sancionada en diciembre de 2024 no implica un aumento de las alícuotas para las ventas realizadas a través de plataformas digitales, sino que busca ajustar las retenciones impositivas según el comportamiento fiscal de los vendedores. Olivares indicó que aquellos que operan en blanco se beneficiarán de alícuotas más bajas, mientras que quienes operan en negro estarán sujetos a mayores cargas impositivas. Según el funcionario, en diciembre de 2024 se detectaron casi 40,000 operaciones en negro en la plataforma más grande del país, lo que representa una importante pérdida de ingresos para el comercio santafesino formal.
El enfrentamiento entre Mercado Libre y el gobierno de Santa Fe refleja un creciente debate sobre la carga impositiva y su impacto en el comercio electrónico y las PyMEs. La empresa, en un comunicado posterior, defendió su postura, rechazando las acusaciones de Pullaro y argumentando que las nuevas medidas encarecerían productos y servicios, afectando negativamente a los consumidores. Además, destacó que la carga tributaria no se aplica sobre las ganancias, sino sobre el total facturado, lo que genera un “efecto cascada” que eleva los precios.