Francisco Paoltroni Propone la Eliminación de Retenciones a Productores Agrícolas de Formosa

El senador nacional por Formosa, Francisco Paoltroni, ha presentado un ambicioso proyecto de ley que busca restituir las retenciones a los productores agrícolas de su provincia, con el objetivo final de eliminar este impuesto por completo. En su propuesta, Paoltroni establece un régimen de reintegro del 100% de los derechos de exportación abonados por los agricultores formoseños. “El objetivo es promover la competitividad del sector y fomentar el desarrollo económico de la región”, afirma el senador en el documento presentado.

Para ilustrar la situación que enfrentan los productores agrícolas en Formosa, Paoltroni destaca que la provincia cuenta con aproximadamente 2 millones de hectáreas agrícolas clasificadas como suelos de tipo 2 y 3, según el sistema del USDA (United States Department of Agriculture). Además, existen unas 700.000 hectáreas que podrían destinarse a la agricultura, especialmente en función de la ganadería, clasificadas como suelo tipo 4. “Según datos del Indec en 2022, Formosa exportó 19 millones de dólares en cereales y oleaginosas, lo que representa solo el 0,04% del total nacional, que alcanzó los 44.232 millones de dólares. En 2023, las exportaciones cayeron a 13 millones de dólares, pero la participación nacional aumentó ligeramente al 0,049%”, detalló el senador.

Paoltroni, quien también es empresario en el sector agropecuario, menciona la importancia de su propuesta para generar empleo y desarrollo económico en la región. Con una empresa consignataria de hacienda y una fábrica de procesamiento de pellets y aceite en Formosa, tiene un interés directo en el bienestar del sector agrícola. Recientemente, Paoltroni fue expulsado del bloque de La Libertad Avanza por su oposición a la designación del juez Ariel Lijo en la Corte Suprema, y ahora forma parte del bloque Libertad, Trabajo y Progreso en el Senado.

El proyecto de ley de Paoltroni beneficiaría a todas las personas físicas o jurídicas que acrediten actividades agrícolas en Formosa, específicamente en la producción de cereales y oleaginosas. “El reintegro se deberá pagar en la cuenta corriente vinculada al CUIT del beneficiario y la Secretaría de Agricultura será el organismo encargado de su aplicación. Este régimen se mantendrá hasta que se eliminen definitivamente las retenciones”, explicó el legislador.

Además, Paoltroni resalta la relevancia del sector agrícola en la creación de empleo. “Actualmente, en la provincia de Formosa hay 21.000 puestos de trabajo privados. Para que los legisladores tengan en cuenta lo que significa poner en marcha este gran sector, solo en tractoristas y cosecheros se generarían 10.000 puestos de trabajo formales con un promedio de ingresos de 1.000 dólares mensuales”, concluyó, enfatizando la potencialidad del sector para contribuir al desarrollo económico local.

Entradas recomendadas