La Cámara Nacional del Trabajo ha tomado medidas para regular los ajustes en las indemnizaciones laborales luego del polémico fallo de la Corte Suprema de Justicia que invalidó una actualización del 7.745% por considerarlo “desproporcionado”. En una resolución reciente, los jueces María Dora González y Víctor Pesino dictaminaron que los ajustes deben estar vinculados al Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), marcando un precedente importante en la jurisprudencia laboral luego del pronunciamiento del máximo tribunal.
El caso que condujo a esta decisión fue el de un empleado forestal que sufrió un accidente laboral, donde los magistrados González y Pesino emitieron la primera resolución en la justicia laboral tras el fallo de la Corte Suprema semanas atrás. En su dictamen, los jueces destacaron la legitimidad de vincular los ajustes al CER, argumentando que tanto el Poder Ejecutivo Nacional como el Banco Central de la República Argentina utilizan esta variable para sus deudas y depósitos a plazo fijo. Esta medida busca ofrecer una compensación justa a los trabajadores en medio de una economía afectada por una inflación anual cercana al 300%.
La decisión de la Corte Suprema de Justicia de dejar sin efecto una sentencia previa que ordenaba la capitalización sucesiva de intereses, basada en el acta 2764/2022 de la Cámara Nacional del Trabajo, marcó un hito en el ámbito jurídico. El fallo, emitido en la causa “Oliva, Favio Omar c/COMA S.A. s/despido”, estableció un precedente significativo que impactará en futuros litigios laborales. La resolución subraya que la capitalización periódica y sucesiva no encuentra respaldo en las disposiciones legales vigentes, proporcionando claridad sobre los límites de los ajustes en las indemnizaciones por despido.