El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) anunció que la Argentina recuperó su estatus de país libre de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5, luego del cierre del brote detectado en agosto en la localidad bonaerense de Los Toldos. La medida fue comunicada oficialmente a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), que será la encargada de publicar la actualización del estatus sanitario del país en los próximos días.
Según precisó el organismo, la decisión se tomó tras completar las tareas de sacrificio, enterramiento, limpieza y desinfección en el área afectada, y luego de transcurrir más de 28 días sin nuevos reportes sanitarios. “Concluidas las acciones correspondientes y en cumplimiento de los protocolos internacionales, el Senasa se autodeclara libre de influenza aviar y presenta el informe técnico ante la OMSA”, señalaron fuentes del servicio sanitario. Este paso permitirá al país reanudar plenamente las exportaciones de productos y subproductos aviares hacia distintos mercados internacionales, algunos de los cuales habían aplicado restricciones preventivas desde la detección del brote.
El documento remitido a la OMSA detalla todo el proceso de respuesta desde la notificación inicial de sospecha hasta la erradicación del foco, incluyendo las medidas de bioseguridad implementadas y la supervisión epidemiológica realizada por los equipos técnicos. Desde el Senasa remarcaron que “compartir esta información fortalece la transparencia sanitaria y refuerza la confianza de los países importadores en el sistema de vigilancia y control de la Argentina”. El organismo recordó además que el país ya había recuperado su estatus sanitario en 2023 tras otros episodios de influenza aviar detectados en aves silvestres y de traspatio.
Pese a este resultado favorable, la autoridad sanitaria advirtió que la vigilancia epidemiológica continuará activa en todo el territorio nacional. “Las tareas de monitoreo, muestreo y control son permanentes y fundamentales para detectar cualquier reintroducción del virus”, indicaron. En ese sentido, el Senasa instó a los productores avícolas a mantener las medidas de manejo sanitario, higiene y bioseguridad establecidas en la Resolución 1699/2019, que establece las pautas obligatorias para prevenir brotes.
Asimismo, el organismo recordó la importancia de la notificación inmediata ante cualquier sospecha de influenza aviar en granjas comerciales o aves de traspatio. “Una detección temprana es clave para contener la enfermedad y evitar su propagación”, enfatizaron. Con esta declaración, la Argentina consolida su posición como uno de los principales exportadores regionales de carne aviar y productos derivados, respaldada por un sistema sanitario que busca garantizar la seguridad y trazabilidad en toda la cadena productiva.





