Javier Milei defendió su plan económico en Tierra del Fuego y cuestionó al sindicalismo: “No podemos volver al pasado”

El presidente Javier Milei visitó este lunes la provincia de Tierra del Fuego, donde tenía previsto participar de un acto de campaña que finalmente fue suspendido por una protesta gremial. En medio de un fuerte operativo de seguridad, el mandatario brindó una entrevista a la radio local Aire Libre FM, en la que defendió su gestión económica y cargó contra el kirchnerismo y los sindicatos, a los que calificó de “muy politizados”. “Lo que está claro es que no podemos volver al pasado. ¿O acaso querés volver a niveles de inflación del 300%, o del 1,5 diario, que iba escalando a los 17.000; o 57% de pobres, una economía estancada desde el año 2011?”, expresó el Presidente, quien pidió “dejar el pasado atrás”.

El arribo de Milei a Ushuaia estuvo marcado por una manifestación convocada por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) bajo la consigna “Milei, no sos bienvenido”. Los manifestantes reclamaron contra “las políticas de ajuste”, la “pérdida de empleos” y el “desmantelamiento del Estado”, que, según denunciaron, “afecta gravemente a la región más austral del país”. Frente al Hotel Albatros, donde se hospedaba el mandatario, se desplegó un amplio operativo de fuerzas federales que restringió la circulación en buena parte del centro fueguino. En ese contexto, el Gobierno decidió “relocalizar preventivamente” el acto proselitista que iba a incluir una caminata en respaldo a los candidatos de La Libertad Avanza. Milei se dirigió brevemente a los presentes con un megáfono antes de regresar a Buenos Aires.

Durante la entrevista radial, el jefe de Estado profundizó en su crítica al sindicalismo, al que definió como “muy alineado con un partido político” y parte de un “modelo que lleva 70 u 80 años destruyendo a la Argentina”. “De ser un país rico, de ser un país desarrollado, somos el único que nos convertimos en subdesarrollados. ¿Quieren volver a eso?”, cuestionó. También defendió los resultados de su política económica, asegurando que “hemos sacado 12 millones de personas de la pobreza”, aunque reconoció que “todavía quedan 31% de pobres en la Argentina”, una cifra que calificó como “enorme, dolorosísima”. En esa línea, apuntó contra el kirchnerismo, al que acusó de haber “dejado plantada una hiper” y un país “a punto de explotar, que combinaba las peores de las tres crisis de la historia”.

Milei también se refirió a su relación con los gobernadores, en particular con Gustavo Melella, mandatario provincial y referente kirchnerista. “Obviamente que las relaciones son más indirectas, porque quien más trabaja en esto es el ministro del Interior y el jefe de Gabinete. Además, el jefe de Gabinete antes era ministro del Interior, con lo cual de esa manera fluye muy bien”, explicó. Si bien admitió que aún no habló con Melella, aclaró que “no quiere decir que no lo pueda tener o que no estén los mecanismos institucionales por los cuales el diálogo fluye”.

Finalmente, al ser consultado sobre las elecciones de octubre, Milei volvió a insistir en que el país enfrenta “un momento bisagra”. “Podemos continuar abrazando las ideas de la libertad, que son las que trajeron el progreso a la humanidad, o retornar al pasado, a la pobreza, a vivir de la dádiva del político”, planteó. Y concluyó con una serie de preguntas retóricas: “¿Querés volver a vivir con la inflación? ¿Querés que la gente se muera de hambre? ¿O querés una situación donde la pobreza está cayendo, la indigencia está cayendo, la economía se está recuperando y la inflación va desapareciendo de a poco?”.