El Gobierno nacional desmintió este lunes el supuesto lanzamiento de una criptomoneda oficial denominada “Sommer Token”, que había sido presentada a través de un sitio con dominio .gob.ar falsamente vinculado al Hospital Nacional Sommer. El anuncio, que circuló en redes sociales y generó preocupación entre usuarios y especialistas, afirmaba que se trataba de “la moneda digital oficial del Estado para combatir la inflación”. Sin embargo, el Ministerio de Salud de la Nación confirmó que la información era completamente falsa y que el sitio desde donde se difundió la noticia había sido hackeado.
“El sitio donde se realizó el anuncio falso es antiguo y está en desuso hace años. Dicha página web que estaba deshabilitada ha sido hackeada y reactivada para promocionar la noticia falsa”, informó la cartera que conduce Mario Lugones a través de su cuenta oficial en X (ex Twitter). La cartera sanitaria aclaró que el Hospital Nacional Sommer no tiene relación alguna con ningún tipo de iniciativa vinculada a criptomonedas. Además, el ministerio adelantó que se iniciarán acciones legales por el uso indebido del dominio estatal: “Desde el Ministerio de Salud vamos a investigar y denunciar el hecho. Iremos hasta las últimas consecuencias para dar con los responsables y llevarlos ante la Justicia”, aseguró el comunicado.
El falso anuncio, publicado desde un dominio gubernamental real pero manipulado, multiplicó la confusión en un contexto ya sensible por los recientes episodios de ciberataques a organismos públicos. La criptomoneda “Sommer Token” se promocionaba como una herramienta oficial para “combatir la inflación” y afirmaba basarse en la blockchain de Solana, la misma red utilizada en el lanzamiento del polémico $LIBRA, una moneda digital privada que había sido mencionada semanas atrás por el presidente Javier Milei y que despertó fuertes cuestionamientos. La coincidencia tecnológica incrementó la inquietud entre especialistas y usuarios, que advirtieron sobre una posible maniobra de estafa o desinformación.
Entre ellos, el programador Javier Smaldone alertó en redes sociales sobre el riesgo de una nueva “criptoestafa presidencial” y explicó que el dominio vinculado al Hospital Sommer redirigía a un servidor externo no controlado por el Estado. “El sitio está fuera del control de las autoridades y fue utilizado para difundir una estafa”, señaló. El episodio se suma a una serie de vulneraciones recientes a cuentas oficiales: hace pocos días, la cuenta de X de la Policía Federal Argentina también fue hackeada para promocionar otras criptomonedas, entre ellas $MIRA y $XPL.
El incidente vuelve a poner en agenda la necesidad de reforzar los protocolos de seguridad informática del Estado, especialmente en un contexto donde la proliferación de proyectos vinculados a criptoactivos puede prestarse a engaños y fraudes. Desde el Gobierno insisten en que no existe ningún plan para crear una criptomoneda nacional y recordaron que cualquier anuncio oficial se comunica exclusivamente por los canales vigentes del Ministerio de Economía y la Presidencia. Mientras tanto, la Justicia comenzará a investigar el origen del ataque y la posible vinculación de los responsables con las recientes campañas de promoción de criptomonedas falsas.





