China reafirmó su apoyo económico a la Argentina y anunció vuelo directo entre Buenos Aires y Shanghái

El embajador de la República Popular China en la Argentina, Wang Wei, afirmó que su país “acompaña la estabilización económica y financiera de Argentina a través del swap de monedas y la cooperación científica”. La declaración se produjo durante la celebración del Día Nacional de China, que tuvo lugar el último martes en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, y contó con la presencia de funcionarios del gobierno de Javier Milei, entre ellos el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El mensaje fue interpretado como una ratificación del respaldo de Beijing a la Argentina en medio de las tensiones con Estados Unidos por la relación bilateral.

Durante su discurso, Wang Wei destacó que los dos países “se han brindado un apoyo firme y constante en cuestiones relacionadas con la soberanía y la integridad territorial”, en referencia al reconocimiento argentino de la política de “una sola China”, que considera a Taiwán parte del territorio continental, y al respaldo de Beijing al reclamo argentino sobre las Islas Malvinas. Además, el diplomático confirmó el lanzamiento de un vuelo directo entre Buenos Aires y Shanghái operado por China Eastern, que comenzará a funcionar en diciembre y cuyos pasajes ya están a la venta. “He podido observar con satisfacción que ambos gobiernos adoptaron recientemente medidas de facilitación y exención de visados para los viajes de ciudadanos de ambos países”, celebró.

El evento reunió a representantes del oficialismo y la oposición, además de empresarios y diplomáticos. Entre los invitados se encontraban el secretario de Turismo y Deportes, Daniel Scioli; el titular de ARCA, Juan Pazo; la diputada Juliana Santillán, cercana al oficialismo; y el representante de la Cancillería, Juan Navarro. También asistieron el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, el secretario de Relaciones Internacionales porteño, Fulvio Pompeo, y el exgobernador de Jujuy, Gerardo Morales, cuya provincia concentra fuertes inversiones chinas en litio.

Wang evitó mencionar las tensiones recientes entre Buenos Aires y Washington, pero sus palabras funcionaron como una respuesta diplomática al pedido de Estados Unidos para que la Argentina reduzca su dependencia financiera de China. El swap de monedas vigente entre ambos países equivale a unos 19.000 millones de dólares y constituye un recurso clave para el Banco Central argentino. A pesar del cambio de gobierno, Beijing ha mantenido la renovación de este mecanismo, además de sostener inversiones en infraestructura, energía y minería en distintas provincias.

El embajador también se refirió al acuerdo para avanzar en las represas hidroeléctricas de Santa Cruz, dentro del marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, de la cual Argentina sigue siendo parte. Aunque no mencionó la invitación pendiente del presidente Xi Jinping a Javier Milei para visitar China, Wang puso el foco en los aspectos positivos de la relación bilateral. En contraste, el gobierno argentino decidió no incorporarse al bloque de los BRICS, lo que marcó una diferencia con la administración anterior.

El mensaje del diplomático buscó reafirmar la voluntad de cooperación entre ambos países, pese a las presiones externas. “China ha sido durante muchos años el mayor mercado de las exportaciones agroindustriales argentinas, además de un socio comercial clave y una importante fuente de inversiones”, recordó Wang Wei, en una jornada en la que el gigante asiático volvió a mostrar su influencia en la economía argentina y su interés por mantener una alianza estratégica con Buenos Aires.