Catalán promete diálogo federal y apunta a reconstruir vínculos con gobernadores

El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, aseguró que su designación responde a la decisión del presidente Javier Milei de “jerarquizar el diálogo político” y adelantó que mantendrá “una conversación directa y fluida con los gobernadores”. En su primer entrevista tras asumir, Catalán subrayó la importancia de fortalecer la relación entre el Gobierno nacional y las administraciones provinciales, un vínculo que se había visto debilitado desde el inicio de la gestión de Milei.

En diálogo con LN+, el ministro explicó que la decisión de restituir a rango ministerial la cartera de Interior “revela la voluntad y la vocación del Presidente y del Gobierno de entablar un diálogo con todos los gobernadores y, sobre todo, de tener una voz nítida política de interlocución con los ejecutivos provinciales”. La falta de interlocutores con poder de decisión había sido una constante entre las quejas de los mandatarios provinciales, que en los últimos meses también cuestionaron la ausencia de fondos para obra pública y el mantenimiento de rutas nacionales.

Catalán destacó que, a raíz de la derrota electoral del oficialismo en las legislativas de Buenos Aires, Milei decidió reorganizar la estructura de diálogo con las provincias. “El Presidente decidió que era momento de jerarquizar el diálogo y formó la mesa liderada por él. Empieza una segunda etapa y se apunta a reforzar el diálogo con una mirada federal”, señaló. La mesa política está integrada por figuras clave del Ejecutivo, entre ellas el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el asesor Santiago Caputo; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; y el ministro de Economía, Luis Caputo.

Consultado sobre la presencia del titular de Economía, Catalán afirmó que responde a que “desde diciembre de 2023 el Presidente viene liderando un proceso de reordenamiento de la economía porque no hay posibilidad de desarrollo económico si no hay una macro ordenada”. En un escenario marcado por la tensión con los gobernadores y varios reveses en el Congreso, el ministro remarcó que “la política es dinámica y no todo son goles”, aunque se mostró confiado en poder avanzar en las negociaciones que pretende llevar adelante.

En cuanto a su relación con los gobernadores, Catalán mencionó tener buena relación con Osvaldo Jaldo, de Tucumán, y respondió a las críticas del riojano Ricardo Quintela, quien reconoció su buena disposición pero puso en duda su capacidad para alcanzar acuerdos. “Soy una buena persona, sí, y trabajo para que a los argentinos les vaya bien. Quintela no es ejemplo de administración responsable, representa a los que fueron responsables de llevarnos adonde estamos. Es el paradigma de una administración deficiente”, afirmó. Además, cuestionó al gobernador bonaerense Axel Kicillof, al que calificó como referente de “un proyecto político que es la vuelta a ser lo mismo de siempre” y señaló: “Las elecciones de octubre dirán si queremos volver a eso o seguir recuperando terreno”.