El Gobierno apunta a Spagnuolo mientras defiende a Karina Milei y “Lule” Menem en el escándalo de Discapacidad

En medio del escándalo por presuntas coimas en el área de Discapacidad, que involucran a Karina Milei y a “Lule” Menem, el Gobierno nacional centró su estrategia en cuestionar ahora a Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Tras los ataques directos de Javier Milei, quien lo calificó de “mentiroso”, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo que el Presidente “no debió haber confiado” en el exfuncionario.

“Es una persona absolutamente honesta y transparente. No es de los que se abrazan a la caja fuerte”, destacó Francos al referirse al presidente Milei. Sin embargo, agregó que “claramente Spagnuolo no lo era”. El ministro coordinador también detalló que, aunque no sabe si el exdirector de Andis era cercano al Presidente, “lo conoce al Presidente y ha ido varias veces a las reuniones de ópera que hace el Presidente con algunas personas en Olivos. Si el Presidente confiaba en él, bueno no debió haber confiado”.

En contraste, Francos defendió la integridad de Karina Milei y de “Lule” Menem, funcionarios cercanos al jefe de Estado. Consultado sobre si pondría “las manos en el fuego” por ellos, respondió: “No tengo nada que reprocharle. Esto de preguntar si uno pone las manos en el fuego no tiene sentido. Yo lo conozco del trabajo en la gestión y desde el tiempo que lo conozco me parece una persona irreprochable. Como funcionario me parece una persona de confianza”. Sobre la secretaria general de la Presidencia, añadió: “Igual sobre la hermana del Presidente, por supuesto”.

El giro en la postura del Gobierno hacia Spagnuolo se concretó después de que el escándalo de los audios se hiciera público, y fue el propio presidente Milei quien marcó el cambio este miércoles durante una caravana de campaña en Lomas de Zamora. “Todo lo que dice es mentira, lo vamos a llevar a la Justicia y probar que mintió”, lanzó Milei con vehemencia ante una periodista, mientras la comitiva avanzaba junto a Karina Milei, José Luis Espert y Sebastián Pareja. La caravana debió ser suspendida luego de agresiones de manifestantes opositores.

Francos calificó los audios atribuidos a Spagnuolo como “ridículos y sin sentido” y los vinculó a una operación mediática del kirchnerismo: “Cuando uno ve que en 24 horas aparecen todos los audios en un canal de streaming pagado para ser opositor al gobierno y aparece esto horas antes de que se trate en Diputados el proyecto de Discapacidad… es lo que yo digo que es una operación u opereta”. Además, criticó la falta de reacción del exfuncionario: “El gobierno entiende que se le atribuye un audio y él no sale a hacer ninguna declaración pública y no se presenta en la justicia ni nada. Esa es una falta, porque además él en ese audio está diciendo que omitió un hecho delictivo, un hecho de corrupción y está cometiendo él un delito”.

Con estas declaraciones, el Gobierno busca consolidar su defensa de los funcionarios cercanos al Presidente, mientras desplaza la responsabilidad hacia Spagnuolo y refuerza la narrativa de que los audios forman parte de un intento de desprestigio político en plena discusión legislativa sobre las políticas de Discapacidad.