El presidente Javier Milei realizó este lunes su primera aparición pública tras un fin de semana marcado por el silencio oficialista, en medio del escándalo que sacude al Gobierno nacional por la difusión de audios que mencionan presuntas coimas en el área de Discapacidad. Pasadas las 14 horas, el mandatario encabezó la inauguración del nuevo edificio de Corporación América, un holding multinacional argentino con presencia en Latinoamérica y Europa, acompañado por su hermana Karina Milei, en un gesto que llamó la atención en el contexto de la controversia.
Durante su discurso, Milei recordó su paso como economista por Corporación América y destacó la figura de Guillermo Francos, actual jefe de Gabinete, a quien conoció en la empresa. “La influencia de Guillermo ha sido determinante y se ve que no se equivocó porque terminé siendo presidente”, señaló. Además, subrayó el rol de Francos frente al Congreso: “A Francos le toca lidiar con los orcos del Congreso, con esos destituyentes que buscan romper el programa económico y el país, promoviendo proyectos que buscan romper el equilibrio fiscal, aprobando barbaridades sin financiamiento. Lo que les importa es el poder, no les importan los argentinos de bien. Ellos son los argentinos del mal”.
El mandatario también apuntó contra los periodistas, a quienes calificó de “mentirosos y rastreros” por haberlo tildado de “improvisado” al asumir el poder, y defendió su programa económico: “estaba hecho 10 atrás. Lo triste es que las soluciones eran las mismas 10 años después, es decir que Argentina seguía repitiendo los mismos errores. Vaya que el programa es poderoso”. En su intervención, Milei celebró el crecimiento de Corporación América y enfatizó la importancia de la inversión privada: “Gracias por seguir invirtiendo y generando trabajo de calidad en nuestro país. Que más empresas puedan seguir el ejemplo de Eduardo (Eurnekián). Queremos una Argentina que le permita a cada individuo llegar al máximo de su potencial”.
El presidente también instó a convertir al país en “un verdadero oasis de inversión y crecimiento”, y destacó el capital humano argentino como clave para el desarrollo tecnológico: “Somos el país con más unicornios per cápita de la región y el mundo está lleno de argentinos con cargos jerárquicos en empresas que ansían volver a reconstruir el país. Debemos aunar esfuerzos para sacar el país adelante”. Finalmente, solicitó colaboración del sector privado y defendió su gestión frente a la oposición: “Desde el Estado generamos las condiciones para que crezcan las empresas. Si el sector privado es la locomotora, el público debe centrarse en eliminar las malezas que entorpecen su camino, por más que el Congreso las quiera revertir. Si di vuelta el déficit fiscal de 123 años, ¿creen que me voy a preocupar por lo que me van a hacer durante dos meses?”.





