El gobernador bonaerense Axel Kicillof anunció que su administración presentará un reclamo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por una deuda de 12,1 billones de pesos que, según la Provincia, el Gobierno nacional mantiene por fondos previsionales, obras públicas y programas discontinuados. El planteo, que formalizará el ministro de Gobierno Carlos Bianco, busca que el máximo tribunal “se expida sobre su competencia para entender en la causa” y convoque a una audiencia entre las partes, tal como ya hizo en casos similares con Córdoba y Santa Fe. “Hubo movimientos en otras causas similares, pero no se ha producido ningún tipo de avance en la que presentamos en abril de 2024”, advirtió Bianco, quien detalló el monto actualizado a valores de julio.
Según el desagregado presentado, la deuda directa asciende a 3 billones de pesos, mientras que casi 7 billones corresponden a 180 obras públicas comprometidas por Nación y paralizadas en territorio bonaerense, incluyendo convenios del Procrear para la construcción de más de 6.500 viviendas y unas 900 intervenciones de infraestructura como escuelas, hospitales y universidades. Otros 2,2 billones derivan de la interrupción o retraso de programas nacionales, entre ellos el Fondo de Incentivo Docente (Fonid), asistencia alimentaria, seguridad, transporte público, emergencias climáticas y provisión de medicamentos. “El dinero que Milei les está quitando a las y los bonaerenses ya suma 12,1 billones de pesos… no es una deuda con un gobierno, es con el bienestar del pueblo de la provincia”, afirmó Kicillof en redes sociales.
El mandatario provincial acusó al presidente Javier Milei de aplicar un “freno a la obra pública nacional” con el objetivo de “quebrar a las provincias”, lo que en Buenos Aires implicó la paralización de 1.000 obras en los 135 municipios. “Son escuelas sin terminar, hospitales sin refaccionar y rutas abandonadas que son cada vez más peligrosas”, denunció. Al mismo tiempo, defendió la continuidad de la inversión provincial en infraestructura, asegurando que este año el presupuesto en el área duplica al ejecutado en 2024, con la reactivación de proyectos abandonados por Nación. En clave electoral, llamó a respaldar en las legislativas de septiembre a la lista de Fuerza Patria: “Este 7S vamos a decirle que en la provincia de Buenos Aires queremos un futuro mejor”.
Kicillof también sumó críticas por presunto espionaje ilegal, luego de que trascendieran informes que atribuyen a la Secretaría de Inteligencia del Estado un seguimiento a dirigentes políticos, sindicalistas, periodistas y otros actores de la oposición. “Estamos evaluando presentar una denuncia penal… no vamos a permitir que estas prácticas se instalen como forma de gobernar la Argentina”, advirtió, en un mensaje que combina su pulseada judicial por los fondos con un encuadre político de confrontación abierta con la Casa Rosada.