Redrado advierte sobre “incertidumbre cambiaria” y urge medidas para recuperar reservas y estabilidad

El economista y ex presidente del Banco Central, Martín Redrado, aseguró este lunes que Argentina atraviesa un “período de incertidumbre cambiaria” y advirtió que se perdió la oportunidad de acumular reservas, una situación que complica la posición del Banco Central de cara a un año electoral. En diálogo con Radio Rivadavia, Redrado enfatizó la necesidad de mostrar que el país es sustentable para recuperar confianza en los mercados. “Se dieron pasos importantes en materia cambiaria, pero hay que dejar que el tipo de cambio lo fije la oferta y la demanda”, sostuvo.

Redrado insistió en que las medidas económicas deben ir más allá de un enfoque estrictamente financiero o fiscal y monetario. “Argentina necesita darle previsibilidad y horizonte a la política cambiaria, que hoy no lo tiene. Hay que poder mostrar que Argentina es sustentable”, explicó. Para el economista, es clave definir una hoja de ruta que incluya la acumulación de reservas para reducir el riesgo país, el fortalecimiento de los sectores productivos y la formalización de la economía nacional. Destacó como un “gran activo” que el Banco Central ya no financia al sector público, aunque advirtió que “falta rendir el examen de dar previsibilidad”.

El ex titular del Banco Central también mostró preocupación por el sistema previsional vigente, calificándolo como insostenible. “Nadie planteó que no puede haber un sistema donde por un trabajador activo tenemos dos jubilados”, advirtió, y señaló que se requiere una nueva etapa para enfrentar los problemas estructurales de producción del país. Además, remarcó que “la tasa salarial viene por debajo de la inflación” y que la elevada carga impositiva formal “expulsa a muchas pequeñas y medianas empresas del sistema formal”. Por ello, defendió la ampliación de la base tributaria para que más trabajadores y empresas contribuyan al sistema y planteó una reforma impositiva que reduzca los impuestos al trabajo como camino para blanquear más empleos.

Finalmente, Redrado pidió una “revolución en infraestructura” y una “revolución federal” para que las provincias reciban mayores recursos. “Argentina necesita soluciones hacia adelante, no bloqueos sin alternativa”, concluyó el economista, apuntando a la urgencia de un cambio profundo que permita superar la incertidumbre y estabilizar la economía.