Luego de meses de reclamos por la elevada carga impositiva que enfrentan en algunas provincias, Mercado Libre anunció una medida que marcará un cambio en la forma en que se reflejan los impuestos en su plataforma de comercio electrónico y en Mercado Pago. A partir del próximo martes, los impuestos provinciales, especialmente el Impuesto a los Ingresos Brutos, aparecerán diferenciados según la jurisdicción en la que opere el usuario. Esta medida busca transparentar la carga impositiva local y favorecerá a quienes operan en provincias con menores alícuotas, aunque implicará un aumento en los costos para usuarios y vendedores en regiones con impuestos más altos.
“El impuesto a los Ingresos Brutos sube el costo de las soluciones que ofrecen las plataformas digitales y esto afecta a millones de consumidores y comercios que compran, venden y cobran con estas herramientas”, explicó Mercado Libre en un comunicado que concluyó con el hashtag #BastaDeIngresosBrutos. Hasta ahora, el cobro por las operaciones en Mercado Libre y Mercado Pago era uniforme en todo el país, pero la empresa advirtió que “las diferencias cada vez mayores en las alícuotas de Ingresos Brutos entre provincias terminan perjudicando a quienes trabajan y compran en aquellas con menor carga impositiva”. En la práctica, los cargos por vender o pagar disminuirán en provincias como Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero, mientras que subirán en Córdoba, Santa Fe y Jujuy, donde las tasas provinciales son más elevadas. En el resto del país, por el momento, los costos se mantendrán sin cambios.
El Impuesto a los Ingresos Brutos es un tributo provincial cuyo porcentaje varía según la jurisdicción y la actividad económica, y representa una carga creciente para las empresas y consumidores. Las alícuotas generales para actividades comerciales suelen oscilar entre 3% y 5%, pero en sectores como el financiero y las fintech pueden superar el 9%. Por ejemplo, Santa Fe incrementó la tasa en servicios financieros del 5% al 9% a comienzos de 2025, generando fuertes críticas. En La Pampa, la alícuota para préstamos hipotecarios y personales alcanzó el 15%, mientras que actividades como los casinos pagan un 10%. Frente a estas disparidades, algunos gobernadores buscan aliviar la carga. Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, prometió eliminar gradualmente Ingresos Brutos, Martín Llaryora, de Córdoba, ya suprimió el impuesto a la producción y otras cargas, y el mandatario de Chubut, Ignacio Torres, anunció la exención para el sector ganadero, destacando que fue posible gracias a una administración eficiente y un superávit financiero.
La decisión de Mercado Libre no solo pone en evidencia las asimetrías impositivas provinciales, sino que también se alinea con las críticas del Gobierno de Javier Milei y de sectores empresariales que consideran que el impuesto a Ingresos Brutos es un gravamen distorsivo que afecta la competitividad, encarece productos y servicios, y desalienta la formalización de actividades económicas. Esta nueva política de transparencia puede transformar la dinámica comercial digital, incentivando la actividad en provincias con menores impuestos y generando presión para la reforma tributaria a nivel provincial.