Ante el avance del crimen organizado en la frontera con Brasil, el Gobierno argentino anunció este lunes la creación del Comando Unificado Guacurarí, una nueva fuerza de acción conjunta que estará a cargo de Gendarmería Nacional y actuará de forma coordinada con las autoridades brasileñas. La medida, que se enmarca en el llamado “Plan Guacurarí”, apunta a frenar el accionar de bandas criminales que operan en la zona de Bernardo de Irigoyen, en Misiones, y las ciudades brasileñas de Dionisio Cerqueira y Barracão. El despliegue tendrá una duración inicial de seis meses, prorrogables automáticamente si no se dicta lo contrario.
Desde el Ministerio de Seguridad explicaron que la zona operativa abarca unos 25 kilómetros de frontera seca sin barreras naturales, lo que ha sido aprovechado históricamente para el contrabando, el narcotráfico y el sicariato. En la presentación oficial del plan, la ministra Patricia Bullrich afirmó: “No permitimos que ningún milímetro del territorio argentino sea tomado por el delito”. Según detalló, el área fronteriza “estaba abandonada, sin una estrategia clara”, lo que facilitó el asentamiento de organizaciones criminales con conexiones internacionales. Sólo en 2023, se registraron al menos siete asesinatos por encargo en la región, atribuibles a estas redes.
El nuevo comando contará con personal de la Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal. Además, la Policía de Misiones podrá participar con enlaces propios. Desde el Ministerio indicaron que habrá “una coordinación entre las fuerzas federales, Policía de Misiones, Aduana y Migraciones” y definieron la iniciativa como “un nuevo paso en la estrategia federal de lucha contra el crimen organizado”. La base operativa estará ubicada en el Escuadrón 12 de Gendarmería, en Bernardo de Irigoyen, que ya cuenta con infraestructura para alojar a los efectivos.
El operativo incluirá patrullajes motorizados, controles terrestres, uso de drones y operativos sorpresivos en los momentos de mayor tránsito. También se trabajará de forma conjunta con la Policía Federal de Santa Catarina y autoridades municipales brasileñas. Las autoridades destacaron que, del lado argentino, existen múltiples pasos clandestinos, lo que sumado a la “idiosincrasia local entrelazada con bandas criminales”, facilita la actividad ilícita. Entre los grupos detectados se encuentran el Primer Comando Capital (PCC) y Bala Na Cara, vinculados al narcotráfico brasileño.
Bullrich subrayó que “bandas criminales locales e internacionales intensificaron su actividad en esta zona estratégica debido a su proximidad con Brasil” y advirtió que el Estado responderá con presencia activa y control territorial. Con esta acción, el Gobierno busca consolidar una política de seguridad más firme en los pasos fronterizos críticos y frenar el avance del crimen transnacional en la región del noreste argentino.