Caputo anticipa medidas para fomentar el uso del dólar y asegura que la inflación “colapsará”

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, comenzó la tercera semana del nuevo esquema cambiario con un anuncio importante: la preparación de medidas para alentar el uso de dólares en la economía argentina. Con un dólar oficial que continúa su ascenso, alcanzando los $1.183, Caputo detalló en su intervención en la Expo EFI 2025 que la idea es “remonetizar la economía en dólares”, con medidas que sorprenderán y aumentarán la circulación de dólares en el país. A pesar de los esfuerzos previos por reducir el valor de la moneda estadounidense a $1.000, el ministro afirmó que “se terminó la época de la Argentina regalada en dólares” y que su objetivo es generar un escenario en el que los salarios sean “razonables” en dólares. Este cambio radical en la política cambiaria se complementa con una visión de crecimiento económico sostenido y un ajuste del gasto público para mejorar el superávit fiscal.

En su discurso, Caputo también destacó el apoyo de la comunidad internacional a las políticas económicas del gobierno, señalando que Argentina es “uno de los cinco mejores alumnos” del Fondo Monetario Internacional (FMI). En ese marco, el funcionario subrayó la disposición del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, para otorgar un crédito en caso de un shock económico, además del respaldo de la directora del FMI, Kristalina Georgieva. El ministro subrayó que las medidas adoptadas, como la reducción de la emisión monetaria y el achicamiento del Estado, permiten que los recursos sean devueltos al sector privado, lo que se traduce en una baja de impuestos y un menor “impuesto inflacionario”. Además, mencionó la reciente medida que permitió al Banco Central girar utilidades por $11,7 billones a las reservas del Tesoro, lo cual, según él, no se destinará a financiar el gasto, sino a cancelar deuda en caso de que los bancos no refinancien totalmente la deuda en pesos.

En cuanto a la inflación, Caputo fue tajante: “La inflación va a colapsar, es un tema de tiempo”. Para el ministro, la inflación en Argentina ya no tiene justificación económica y es cuestión de tiempo para que los precios comiencen a bajar. Aseguró que la baja de los costos no vendrá a través de devaluaciones, como ha sucedido en el pasado, sino mediante la reducción de impuestos, la desregulación y la apertura de la competencia. Además, anticipó que el sector privado debe retomar la senda de la inversión, algo que, según él, ha estado ausente en los últimos años. Caputo concluyó su intervención asegurando que el país se encuentra ante una “nueva Argentina”, donde los precios pueden bajar y la economía se encamina hacia un futuro más estable, a pesar de las dificultades del presente.