El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, buscó este lunes poner paños fríos a las declaraciones del presidente Javier Milei, quien días atrás había destacado el rol central de Santiago Caputo en la toma de decisiones políticas del Gobierno. “El jefe de Gabinete soy yo y me hago responsable de los actos que yo firmo. Entiendo que Santiago Caputo es un asesor y no tiene firma ejecutiva, no resuelve temas”, afirmó Francos en diálogo con radio Splendid. De esta forma, intentó disipar las versiones que lo ubican relegado en la estructura de poder del Ejecutivo.
Los dichos del Presidente habían causado revuelo político y mediático. En una entrevista televisiva, Milei había expresado que Caputo es “el que tiene la segunda instancia de control político” y que “el que mete el gancho final soy yo”, dejando entrever que Francos no concentra tanto poder como su cargo supone. Incluso lo definió como “un ministro que reparte el juego”, sugiriendo que los ministros tienen margen de autonomía. Ante esto, Francos respondió: “No creo que haya sido esa la intención del Presidente, en el momento de expresarlo lo dijo de esa manera como ha hablado siempre del ‘triángulo de hierro’, expresiones que no agregan nada”. También aseguró que “nunca el Presidente me ha cuestionado los temas que le he llevado en consideración” y remarcó que no se siente afectado por las declaraciones.
Más allá de sus palabras conciliadoras, los rumores sobre una interna entre Francos y Caputo no son nuevos. Desde el año pasado circulan versiones sobre tensiones dentro del Gabinete, aunque en su momento intentaron desmentirlas con una foto de ambos, junto a Karina Milei, sonriendo y abrazados. Mientras tanto, el rol de Caputo en el Gobierno sigue generando controversia, especialmente porque no ocupa un cargo formal: es monotributista, lo que lo deja fuera del alcance de los organismos de control como la Oficina Anticorrupción y la Unidad de Información Financiera.
Este martes, Francos deberá enfrentar otro frente político: será interpelado por la Cámara de Diputados en el marco del escándalo vinculado a la criptomoneda $LIBRA, que involucra directamente al presidente Milei. Además, se constituirá la comisión especial investigadora del caso. El funcionario relativizó la importancia de la citación: “Es una cuestión política que tiene que ver con el posicionamiento en la campaña electoral, pero nada que ver con la función que desempeño en la administración pública”. También recordó que “en 30 años hubo escándalos tremendos en Argentina y nunca se interpeló a nadie”. Según sus palabras, lo toma como parte del “juego de mayorías y minorías en Diputados”.