Pampa Energía, bajo la presidencia de Marcelo Mindlin y con presencia en Wall Street, presentó sus resultados financieros para 2024, destacando un aumento significativo en su rentabilidad operativa antes de impuestos (EBITDA) ajustado, que alcanzó los 937 millones de dólares, un 19,2% más en comparación con el año anterior. La compañía logró un récord histórico en su producción de gas natural, alcanzando un promedio de 12,47 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d), lo que representa un crecimiento interanual del 21%. Este aumento en la producción se atribuye principalmente a los bloques El Mangrullo y Sierra Chata, así como a su continua expansión en el desarrollo de petróleo no convencional en Vaca Muerta. “Tuvimos un excelente 2024, donde nuevamente consolidamos nuestro crecimiento. La producción de gas aumentó un 21% respecto a 2023, lo que significa casi un 80% respecto a 2017”, expresó Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía.
En el ámbito de la energía eléctrica, la firma continuó destacándose como el mayor generador privado del país por séptimo año consecutivo, con un aporte del 15,3% del total nacional, un 4% más que en 2023. Este desempeño fue posible gracias a la alta disponibilidad de su parque generador, que alcanzó el 95%, y la reciente puesta en marcha de su Parque Eólico Pampa Energía VI. Con una capacidad instalada de 5.472 megavatios (MW), la compañía sigue consolidando su liderazgo en el sector. Sin embargo, el resultado antes de impuestos en el segmento eléctrico fue un 21% inferior al de 2023, debido al impacto de la medida del Gobierno de postergar los pagos de energía en los primeros meses del año, los cuales se cancelaron con un bono a pagar en 2038.
Pampa Energía también destacó su avance en el desarrollo de su yacimiento Rincón de Aranda, donde está realizando una inversión de 1.500 millones de dólares para multiplicar por diez su producción de petróleo, que en 2024 promedió los 4.800 barriles por día (bpd). Para 2025, la empresa planea completar siete pads con cuatro pozos cada uno, con la meta de alcanzar una producción de 20.000 barriles diarios en la segunda mitad del año. Además, la compañía sigue avanzando en proyectos clave, como la licitación presentada por Transportadora de Gas del Sur (TGS) para ampliar el sistema de transporte de gas, con una inversión de 700 millones de dólares. En cuanto a su estrategia financiera, Pampa Energía aprovechó el acceso al mercado de deuda internacional para extender su perfil de deuda a siete y diez años, emitiendo bonos con tasas competitivas y cancelando completamente su bono de 2027.