Con el respaldo clave de senadores radicales, el oficialismo logró este miércoles en tiempo récord el dictamen de la comisión de Asuntos Constitucionales para suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 2025. Ahora, el desafío será conseguir 37 votos afirmativos en el recinto, una meta difícil de alcanzar sin el apoyo de un sector del peronismo.
El dictamen obtuvo 11 firmas, dos más de las necesarias, gracias a la participación de legisladores de la Unión Cívica Radical (UCR) que, si bien se oponen a la eliminación de las PASO, decidieron no obstruir el avance del proyecto. Entre ellos, el bonaerense Maximiliano Abad y el fueguino Pablo Blanco firmaron en disidencia, expresando que apoyan una mejora del sistema electoral, pero no su anulación. También firmó bajo esta modalidad la senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri, alineada con Horacio Rodríguez Larreta. Sin embargo, estos senadores ya advirtieron que no acompañarán el proyecto en la votación definitiva. “Estamos a favor de las PASO. No obstruimos, pero a favor no vamos a votar”, sostuvo uno de los legisladores radicales.
En este escenario, el oficialismo depende de la fractura en el peronismo para conseguir los votos. Antes de la reunión de comisión, parte del bloque de Unión por la Patria mantuvo un encuentro donde quedaron en evidencia las diferencias internas. Legisladores de provincias como Santiago del Estero, Catamarca, Tucumán y Jujuy ya adelantaron que votarán a favor de la suspensión. “Es innecesario que sean obligatorias y también son un gasto innecesario”, justificó la tucumana Sandra Mendoza. No obstante, la postura oficial del interbloque peronista, expresada por su jefe José Mayans, es contraria a la iniciativa. “Esto le importa tres carajos a la gente, no le interesan las internas de los partidos políticos. Los problemas son otros”, sostuvo en el debate.
El proyecto, que ya cuenta con media sanción de Diputados, se convertiría en ley si obtiene la aprobación del Senado. Inicialmente, el Gobierno buscaba eliminar por completo las PASO, pero ante la falta de apoyo político, aceptó suspenderlas solo por 2025. De esta manera, en 2027 las primarias volverían a estar vigentes, aunque desde el oficialismo no descartan que, de aprobarse la suspensión este año, en el futuro se avance en su eliminación definitiva.