Deprecated: Creation of dynamic property Essential_Addons_Elementor\Pro\Classes\Plugin_Updater::$beta is deprecated in /var/www/html/wp-content/plugins/essential-addons-elementor/includes/Classes/Plugin_Updater.php on line 45 Deprecated: strpos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/loop-builder/module.php on line 200 Aranceles de Trump: La incertidumbre que amenaza las exportaciones argentinas de acero y aluminio – Cobertura 24

Aranceles de Trump: La incertidumbre que amenaza las exportaciones argentinas de acero y aluminio

El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel generalizado del 25% a las importaciones de acero y aluminio ha generado una creciente preocupación en las altas esferas empresariales argentinas. El año pasado, Aluar exportó aluminio a EE.UU. por un valor de 515 millones de dólares, mientras que Tenaris, en un contexto similar, alcanzó los 112 millones de dólares en exportaciones de acero. Con esas cifras en mente, tanto en las cúpulas de ambos grupos como en el sector industrial, se espera con atención los detalles finos del decreto que podría afectar fuertemente a las exportaciones argentinas.

El anuncio, realizado por Trump durante su discurso en el Super Bowl, ha generado una ola de incertidumbre que podría tener repercusiones graves en las cadenas de producción de las empresas involucradas. Según el ex embajador argentino en EE.UU., Diego Guelar, el decreto parece estar dirigido principalmente a China, pero su alcance podría afectar a todos los países exportadores de estos metales. “Es la decisión de un mono con navaja, está rompiendo 80 años de continuidad muy difícilmente construida por administraciones republicanas y demócratas”, opinó Guelar, añadiendo que esta decisión podría desestabilizar el delicado entramado internacional que se había logrado con tantos esfuerzos. Además, expresó que si bien es comprensible que Trump quiera implementar una limpieza en cuanto a regulaciones, este tipo de medidas requieren ser abordadas con mucho cuidado y detalle.

La preocupación en las empresas argentinas radica en cómo se definirán las posiciones arancelarias. Si la medida es aplicada sin excepciones, podría significar un golpe severo para la sostenibilidad de compañías como Aluar, que dependen de las exportaciones a Estados Unidos. En contraste, empresas como Techint, que ya han adaptado parte de su producción en EE.UU., podrían enfrentar una situación más manejable, dado que su planta en Texas fabrica tubos sin costura para abastecer a las petroleras del país. Sin embargo, la experiencia de 2018, cuando el gobierno de Mauricio Macri logró mitigar los efectos del arancel con cuotas para las exportaciones, da esperanzas a los industriales de que se pueda encontrar una fórmula similar que permita seguir adelante con las exportaciones, aunque las condiciones de este nuevo escenario parecen más complejas.

En el contexto actual, la relación personal entre Trump y el presidente argentino Javier Milei no parece suficiente para garantizar una protección a las exportaciones argentinas. Además, el país no cuenta con un embajador en Washington, ya que la designación de Alec Oxenford aún espera aprobación en el Congreso. Por ahora, la incertidumbre sigue siendo la tónica, y los industriales aguardan con ansias conocer los detalles del decreto y las posibles implicaciones para otros sectores productivos. El miércoles, el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, y el ministro de Economía, Sergio Massa, se reunirán para abordar este tema en una reunión clave para el futuro de las exportaciones argentinas.

Entradas recomendadas