Deprecated: Creation of dynamic property Essential_Addons_Elementor\Pro\Classes\Plugin_Updater::$beta is deprecated in /var/www/html/wp-content/plugins/essential-addons-elementor/includes/Classes/Plugin_Updater.php on line 45 Deprecated: strpos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/loop-builder/module.php on line 200 El Mercado Paralelo de Divisas Sufre Nuevas Presiones a Pesar del Esquema Cambiario Actual – Cobertura 24

El Mercado Paralelo de Divisas Sufre Nuevas Presiones a Pesar del Esquema Cambiario Actual

El inicio de febrero, con el nuevo esquema cambiario que incluye menores tasas de interés y un dólar oficial que corre al 1%, no ha logrado frenar las presiones sobre el mercado paralelo de divisas. En las primeras ruedas del mes, el Contado con Liquidación (CCL) alcanzó los $1.200,10, lo que representa un aumento del 1,2% en comparación con las primeras tres sesiones de enero. A su vez, el dólar MEP, que se había mantenido estable en el primer mes del año, subió más de un 2%. Estos movimientos muestran que, a pesar de los esfuerzos del Gobierno por estabilizar el mercado cambiario, las tensiones continúan.

Simultáneamente, las acciones y bonos argentinos no lograron recuperar terreno. El índice Merval cerró con una caída de casi un 2% medido en dólares, mientras que la deuda argentina también siguió un rumbo negativo. En este contexto, el riesgo país subió nuevamente hasta los 660 puntos. Desde la consultora Cohen, señalaron que “para que vuelva a bajar de manera significativa, serán necesarios avances concretos en al menos una de las tres condiciones clave: la continuidad del ajuste fiscal, la acumulación de reservas y la estabilidad política”. Este diagnóstico resalta la complejidad de la situación económica del país y la necesidad de medidas más profundas para calmar los mercados.

El Banco Central, que dirige Santiago Bausili, también enfrentó dificultades para incrementar sus reservas, una preocupación central para los actores del mercado. En las primeras tres ruedas de febrero, el Central solo pudo comprar US$ 112 millones, una cifra considerablemente inferior a los US$ 307 millones adquiridos en el mismo período del mes anterior. Esto refleja una desaceleración en la capacidad del Banco para sumar divisas al Fondo de Reservas, cuyo nivel total alcanzó este miércoles los US$ 29.353 millones, con una caída de US$ 70 millones respecto al día anterior. Los analistas sugieren que la falta de anuncios concretos con respecto al Fondo Monetario Internacional (FMI) podría estar generando incertidumbre. Según Melisa Sala, economista de LCG, “aún con la buena carta de presentación que significa haber cerrado las cuentas fiscales con superávit financiero, no puede descartarse un escenario con el Gobierno aceptando correcciones a la estrategia cambiaria, posiblemente después de las elecciones”. La tensión en el mercado podría acelerar los cambios en la estrategia cambiaria, lo que mantiene alerta a los inversionistas.

La estabilidad de la brecha cambiaria sigue siendo uno de los puntos clave para contener la presión sobre el mercado. Aunque algunos analistas, como los de Cohen, aseguran que la brecha no se disparará debido a las intervenciones del Banco Central, las fluctuaciones en la brecha pueden tener un impacto directo sobre la rentabilidad del carry trade, una estrategia que busca aprovechar las tasas de interés más altas en pesos. Si la brecha se ampliara, advirtieron los analistas, podría generar una pérdida significativa para quienes apuestan por esta estrategia. La situación sigue siendo volátil, y la capacidad del Gobierno para mantener la calma en el frente cambiario dependerá en gran medida de las decisiones que tome en los próximos meses.

Entradas recomendadas