Deprecated: Creation of dynamic property Essential_Addons_Elementor\Pro\Classes\Plugin_Updater::$beta is deprecated in /var/www/html/wp-content/plugins/essential-addons-elementor/includes/Classes/Plugin_Updater.php on line 45 Deprecated: strpos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/loop-builder/module.php on line 200 Las ventas minoristas de 2024 muestran una desaceleración, pero persisten las caídas en el consumo – Cobertura 24

Las ventas minoristas de 2024 muestran una desaceleración, pero persisten las caídas en el consumo

Los datos de consumo minorista correspondientes a noviembre de 2024 reflejan una desaceleración en la caída de las ventas, aunque aún se mantienen en cifras negativas respecto al mismo mes de 2023. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el Índice de ventas totales de las grandes cadenas a precios constantes mostró una baja del 7,6% en noviembre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior. A lo largo del acumulado enero-noviembre, la caída fue del 11,9%, lo que demuestra que el año ha sido desafiante para el comercio minorista, aunque con una leve mejora en los últimos meses.

En cuanto a la variación mensual, el informe destaca un leve repunte en noviembre respecto al mes anterior. El índice desestacionalizado mostró un aumento del 1,8% en comparación con octubre, lo que brinda algo de esperanza en un año donde la mayoría de los meses fueron negativos. En el caso de los autoservicios, las ventas también sufrieron una caída considerable. A precios constantes, los autoservicios experimentaron una disminución del 10,9% en noviembre de 2024 en relación con el mismo mes de 2023, con un acumulado de caída del 15% entre enero y noviembre de este año.

A pesar de las caídas, los datos de ventas a precios corrientes muestran un notable aumento en términos nominales. En noviembre, las ventas totales de supermercados sumaron 1.824.643,5 millones de pesos, lo que representa un incremento del 138,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. En este contexto, algunos sectores experimentaron aumentos significativos, siendo los productos de limpieza y perfumería, lácteos, panadería y alimentos preparados los que mostraron las mayores subas, con variaciones interanuales de hasta el 174,5% en algunos casos.

En cuanto a los medios de pago, el informe revela que las compras continúan siendo mayormente financiadas a través de tarjeta de crédito, que representó el 47,5% del total de las transacciones en noviembre. Las ventas con tarjeta de débito alcanzaron el 25,1%, mientras que las operaciones en efectivo representaron solo el 16,3%. Por otro lado, los pagos realizados con billeteras digitales fueron un 11,1% del total, evidenciando el creciente uso de métodos de pago electrónicos. La Encuesta de Supermercados abarcó a 94 empresas con 3.170 bocas de expendio, mientras que la Encuesta de Autoservicios Mayoristas relevó 314.577,7 millones de pesos, con un aumento del 140,2% interanual.

Entradas recomendadas