Deprecated: Creation of dynamic property Essential_Addons_Elementor\Pro\Classes\Plugin_Updater::$beta is deprecated in /var/www/html/wp-content/plugins/essential-addons-elementor/includes/Classes/Plugin_Updater.php on line 45 Deprecated: strpos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/loop-builder/module.php on line 200 El gobierno amplía el tope para compras al exterior y simplifica trámites aduaneros – Cobertura 24

El gobierno amplía el tope para compras al exterior y simplifica trámites aduaneros

Desde este lunes, entró en vigor una nueva normativa que amplía el tope para las compras al exterior realizadas a través del sistema courier, elevando el límite de US$ 1.000 a US$ 3.000. Además, se implementó una franquicia aduanera de US$ 400, lo que permitirá a los compradores acceder a productos sin pagar más que el 21% de IVA sobre ese monto. Si bien este tope incrementado beneficia a los consumidores, los productos que superen los US$ 400 seguirán estando sujetos a impuestos adicionales, siempre que se trate de bienes para uso personal. La medida también simplifica el proceso de importación y exportación de mercaderías, derogando más de 15 normativas previas, según informó la Administración General de Aduanas (ARCA).

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, celebró la medida en sus redes sociales, detallando que esta ampliación “radicaliza la gama de productos accesibles a todos los argentinos”. A través de un tuit, el funcionario destacó que ahora se permiten hasta cinco envíos al año por adulto, y que, como era de esperarse, se seguirá pagando un arancel por los envíos que excedan los US$ 400. “Como era hasta ahora, se permite un pago de arancel por el excedente de 400 dólares y se paga el resto de los impuestos (como el IVA) que corresponda a ese bien”, explicó Sturzenegger, quien también destacó la eliminación de impuestos locales como parte de la reforma.

Si bien la medida ha generado un clima de optimismo, sobre todo por la eliminación de algunas cargas impositivas locales, los expertos advierten que los consumidores deben considerar otros costos adicionales al precio del producto. El tributarista Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios, explicó a Clarín que “el costo de envío es un ítem adicional a considerar” y que este varía dependiendo del origen del paquete. “Habrá quienes bonifiquen el envío, mientras que otros cobrarán entre 5 y 50 dólares”, detalló. Además, se precisó que la exención del impuesto PAIS, que comenzará a aplicarse el 22 de diciembre, también beneficiará a quienes paguen sus compras con dólar MEP, pero no tiene relación con la nueva normativa de courier.

Los requisitos para realizar compras en el exterior mediante este sistema son claros. Para aprovechar los beneficios de la nueva franquicia, los envíos deben ser de hasta tres unidades de la misma especie, no superar los 50 kg y estar destinados a un uso personal. Asimismo, es importante que los compradores tengan acceso a un medio de pago habilitado para compras internacionales y cuenten con CUIT y clave fiscal con nivel de seguridad 3. Además, deben registrar la recepción de la mercadería en la página de ARCA dentro de los 30 días corridos posteriores a la llegada del paquete, de lo contrario perderán el beneficio. Esta nueva normativa, que también eliminó el sistema CUSE en octubre, busca simplificar el proceso y reducir los costos asociados a la regulación.

Entradas recomendadas