Deprecated: Creation of dynamic property Essential_Addons_Elementor\Pro\Classes\Plugin_Updater::$beta is deprecated in /var/www/html/wp-content/plugins/essential-addons-elementor/includes/Classes/Plugin_Updater.php on line 45 Deprecated: strpos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/loop-builder/module.php on line 200 El Gobierno autoriza auditorías a universidades nacionales en medio del conflicto por el financiamiento – Cobertura 24

El Gobierno autoriza auditorías a universidades nacionales en medio del conflicto por el financiamiento

El Ejecutivo Nacional, a través de un dictamen de la Procuración del Tesoro, habilitó a la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) a auditar las universidades nacionales. Esta decisión, que revierte una resolución del exprocurador kirchnerista Carlos Zannini, llega en un contexto de tensiones por el veto presidencial a la ley que proponía un incremento del financiamiento para el sector universitario. El presidente Javier Milei había criticado duramente a los rectores de las universidades, acusándolos de resistirse al control de los gastos. “¿Por qué tanto problema porque las queremos auditar? Todo este revuelo es para ocultar los curros de los delincuentes”, afirmó el mandatario.

El dictamen, firmado por Rodolfo Barra, actual jefe de la Procuración del Tesoro, sostiene que las universidades deben formar parte del sistema de control del sector público, de acuerdo con la Ley de Administración Financiera. Esta ley establece mecanismos de control para asegurar el uso adecuado de los fondos públicos. La resolución, que fue celebrada por el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, permite que el Ejecutivo participe en la auditoría de las universidades, tarea que hasta ahora estaba a cargo de la Auditoría General de la Nación (AGN), dirigida por la oposición. “Logramos revertir la norma que impedía al Gobierno Nacional auditar los gastos de las universidades nacionales”, afirmó Álvarez.

La decisión de la Procuración se produce en un escenario de alta conflictividad, con protestas y tomas de universidades en distintas ciudades del país. Estas manifestaciones responden al veto del presidente Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, y las críticas que el mandatario ha dirigido hacia las autoridades de las casas de estudios. “El problema radica en que deberían cumplir con la Ley de Administración Financiera y ser más explícitos sobre cómo van a financiarse. El déficit cero los obliga a ser más claros, y yo no voy a ceder”, advirtió Milei. Además, el presidente dejó la puerta abierta a una posible discusión sobre los salarios docentes, siempre que sea en el marco del Presupuesto 2025. “Estoy dispuesto a arreglarlo, pero deben respetar la restricción del déficit financiero cero”, subrayó.

El dictamen de la Procuración del Tesoro representa un nuevo capítulo en el enfrentamiento entre el Gobierno y las universidades nacionales. Mientras tanto, el conflicto parece lejos de resolverse, ya que este jueves se espera un paro nacional en todas las universidades del país en rechazo a las políticas del gobierno. Las tensiones aumentan a medida que avanza el debate del Presupuesto 2025 en el Congreso, en un clima político que continúa marcado por la polémica sobre el financiamiento y la autonomía universitaria.

Entradas recomendadas