Deprecated: Creation of dynamic property Essential_Addons_Elementor\Pro\Classes\Plugin_Updater::$beta is deprecated in /var/www/html/wp-content/plugins/essential-addons-elementor/includes/Classes/Plugin_Updater.php on line 45 Deprecated: strpos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/loop-builder/module.php on line 200 Aumento del transporte público en el AMBA: Colectivos y trenes incrementan tarifas desde hoy – Cobertura 24

Aumento del transporte público en el AMBA: Colectivos y trenes incrementan tarifas desde hoy

A partir de este lunes 15 de enero, el transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) experimenta un aumento del 45% en los colectivos y servicios ferroviarios, mientras que el subte ya había registrado un aumento del 37,5% desde el 5 de este mes. El aumento estaba originalmente programado para comenzar el 1 de enero, pero demoras en la actualización de las máquinas de los colectivos y en la base de datos de la SUBE postergaron su implementación hasta esta fecha.

Las nuevas tarifas de los colectivos incluyen un boleto mínimo de $76,92 para recorridos de 0 a 3 kilómetros, y tarifas escalonadas para tramos más largos. En cuanto a los trenes del área metropolitana, la tarifa mínima será de $37,38 en líneas como Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza, y de $43,38 en líneas como Mitre, Sarmiento y San Martín. Los precios aumentarán según la distancia recorrida.

El Gobierno, reconociendo mayores costos en combustibles e insumos, anticipó que los montos serán ajustados nuevamente el 1 de febrero. Además, se estableció que las tarifas de trenes y colectivos aumentarán mensualmente de acuerdo con la inflación acumulada. La medida, válida para colectivos urbanos y suburbanos, así como servicios metropolitanos y regionales de trenes del AMBA, busca reflejar la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Región Gran Buenos Aires. La cartera de Guillermo Ferraro busca que provincias y municipios también adopten esta fórmula de incremento mensual. La intención es alinear las tarifas con los costos reales y evitar el fuerte subsidio actual del 98% del costo de operación, según la explicación del Ministerio de Infraestructura.

Entradas recomendadas