El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, confirmó que la organización gremial llevará a cabo una movilización el próximo miércoles en el marco de una nueva Jornada Nacional de Lucha. La manifestación tiene como objetivo repudiar la decisión oficial de “despedir a 7.000 trabajadores de la Administración Pública Nacional”. Aguiar enfatizó que ATE no aceptará “ni un solo despido” y señaló que la movilización se suma a la concentración convocada por la CGT en repudio al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70 promulgado la semana pasada.
El dirigente sindical fijó postura sobre el Decreto 84, publicado recientemente en el Boletín Oficial, que establece la no renovación de contratos iniciados en 2023 en la administración pública. Aguiar destacó que los trabajadores afectados cumplen funciones “indispensables para garantizar el funcionamiento de todas las áreas del Estado”. Además, anticipó que los estatales van a “profundizar un plan de lucha” sin atentar contra la gobernabilidad.
La jornada de protesta no solo se limitará a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ya que ATE anunció que en el resto de las provincias se llevarán a cabo paros, movilizaciones, asambleas y cortes de ruta. Aguiar subrayó que la medida del Gobierno, que afectaría a más de 70.000 trabajadores, representa un ataque grave a los derechos laborales y llevaría a un estado de máxima precarización en la Administración Pública. Asimismo, el secretario general de la Seccional Capital Federal de ATE, Daniel Catalano, afirmó que los afiliados están dispuestos a “dar pelea” en las calles para defender los puestos de trabajo y lamentó la estigmatización de los trabajadores por parte de ciertos medios de comunicación.**