Alberto Fernández hizo hincapié en su compromiso con la transparencia y la integridad en la Administración Pública Nacional durante la presentación de la Mesa Nacional de Integridad y Transparencia. Durante el acto, llevado a cabo en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, Fernández declaró: “Hay un Presidente y muchos funcionarios en mi Gobierno que se van a su casa igual que cuando llegaron, ninguno más enriquecido”. Enfatizó que su gestión no es amiga de empresarios ni se otorgan obras a familiares.
En su discurso, el mandatario resaltó la necesidad de un Estado eficiente y la total intolerancia hacia la corrupción. Fernández afirmó: “No hay espacio para la corrupción; no es algo tolerable; es algo absolutamente intolerable”. Además, instó a poner fin a los vicios de la sociedad argentina en general, especialmente aquellos que afectan la administración pública y la gestión de recursos públicos. Expresó que la corrupción siempre tiene repercusiones negativas para todos, advirtiendo que “uno que se corrompe, nos salpica a todos”.
Fernández también se refirió a la libertad de prensa y señaló que en los últimos cuatro años se había alcanzado un nivel sin precedentes de libertad de prensa en Argentina. Sin embargo, consideró que esto condujo a un abuso desmedido, con falsedades, difamaciones e injurias. El Presidente confió en que la ciudadanía pueda identificar a aquellos que difaman y a los periodistas corruptos que reciben dinero para distorsionar la verdad.
En otro orden de ideas, Fernández aseguró que su gobierno nunca ha interferido en las decisiones del Poder Judicial, aunque ha buscado cambios en el sistema judicial debido a su deficiente funcionamiento. El Presidente citó como ejemplo la falta de transparencia en cuanto a los bienes y patrimonio de los jueces. Durante el evento, estuvo acompañado por importantes figuras políticas y funcionarios como Agustín Rossi, Verónica Gómez, Beatriz de Anchorena, Carlos Montero y Ana Castellani.
La Mesa Nacional de Integridad y Transparencia, creada en junio de 2021, tiene como objetivo coordinar estrategias para asistir, dar seguimiento y evaluar políticas públicas en relación con la ética en la Administración Pública Nacional. La conforman la Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros, la Oficina Anticorrupción, la Sindicatura General de la Nación y la Agencia de Acceso a la Información Pública. Esta iniciativa busca dotar a la gestión pública de una dimensión transparente y fortalecer la integridad en todas las instancias de gobierno.