Cruce en Diputados por Espert: la oposición exige su salida de la comisión de Presupuesto por presuntos vínculos con un narco

La Cámara de Diputados retomó este miércoles el debate por el Presupuesto 2026 en medio de una fuerte tensión política, tras el pedido de la oposición para remover a José Luis Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. El economista liberal, cabeza de lista de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, fue señalado por presuntos vínculos con el narcotraficante “Fred” Machado. Mientras el oficialismo buscó concentrar la atención en la exposición del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, los bloques opositores insistieron en que Espert “dé un paso al costado” y anticiparon que llevarán el tema al recinto si el diputado se niega a dejar el cargo.

Durante la primera parte del encuentro, el eje del debate se centró en la situación de Espert, quien evitó responder a las acusaciones y se limitó a definir el asunto como “un tema reglamentario”. “Ni siquiera se animan a defender a su presidente de comisión”, lanzó el jefe del bloque de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez, quien propuso que sean los propios libertarios quienes designen a un reemplazante. “Les avisamos que íbamos a pedir la remoción, pero también les dijimos que decidan el reemplazo. No hay ánimo de quedarse con la conducción ni nada por el estilo”, aclaró el legislador. Ante la falta de respuesta de LLA, Martínez advirtió: “No va a quedar otra opción que sea el recinto el que defina la suerte del diputado Espert”.

El reglamento interno de Diputados establece, en su artículo 107, que los miembros de las comisiones duran dos años en sus cargos “de no ser relevados mediante resolución expresa de la Cámara”. En ese marco, distintas bancadas analizan presentar una moción para remover a Espert o impulsar el proyecto de la diputada Victoria Tolosa Paz, que busca apartarlo de la presidencia. Como la iniciativa no cuenta con dictamen, necesitaría ser aprobada sobre tablas con dos tercios de los votos; de no alcanzarlos, el plan alternativo es enviarla a las comisiones correspondientes y luego votarla por mayoría simple. Salvo el PRO y la UCR, la mayoría de los bloques se mostraron favorables a su desplazamiento. “No podemos aceptar alianzas con un narco. Esta comisión no va a poder avanzar si hay una inquietud. Podría autoexcluirse; si no, habrá que avanzar por otras vías institucionales”, advirtió el socialista Esteban Paulón.

Incluso dentro del oficialismo hubo voces disonantes. La ministra de Seguridad y candidata de LLA en CABA, Patricia Bullrich, sorprendió en la mañana al pedirle explicaciones “ya” a Espert, aunque más tarde retrocedió y le expresó su respaldo. En tanto, desde la Coalición Cívica, Juan Manuel López fue contundente: “Se debería retirar para no forzar el reglamento. En 2021 el financiamiento de su campaña fue inexplicable. Usted suele decir ‘cárcel o bala’; no sé qué hará si la Justicia corrobora la acusación”. En la misma línea, el radical Fernando Carbajal sostuvo: “Frente a una acusación de esta naturaleza, usted tiene la obligación de correrse”.

Por su parte, el jefe del bloque libertario, Gabriel Bornoroni, pidió concentrarse en el tratamiento del Presupuesto y consideró que las denuncias forman parte de una maniobra electoral. “Acá se viene a debatir el Presupuesto. Todo lo demás es campaña política, falso y show. Siempre plantean estas cosas dos o tres semanas antes de las elecciones”, sostuvo. Desde la Casa Rosada, el vocero presidencial Manuel Adorni también defendió a Espert: “El tema del diputado Espert es un refrito de hace seis o siete años. Si la Justicia tiene que pedir explicaciones, él las dará, pero no hay ningún cambio adicional”.

Con el Presupuesto 2026 en el centro de la agenda y una nueva crisis política en el oficialismo, la continuidad de Espert al frente de la comisión clave quedó ahora en manos del recinto, donde la oposición buscará definir su suerte en las próximas sesiones.