El fiscal federal Guillermo Marijuán lleva adelante este miércoles procedimientos en la sede de la obra social del gremio de empleados rurales (OSPRERA) y en las oficinas de la Superintendencia de Salud (SSS) en el marco de una investigación que indaga la intervención de la obra social y su posible vinculación con la droguería Suizo Argentina. Fuentes judiciales informaron a Clarín que los allanamientos fueron ordenados por el juez federal Sebastián Casanello a pedido del fiscal, con el objetivo de reunir documentación relacionada con la empresa farmacéutica, que también es investigada en otra causa por los audios del exdirector nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo. En esos registros, Spagnuolo mencionaba que la Suizo Argentina pagaba coimas y operaba un sistema de recaudación de sobornos de otras droguerías.
La pesquisa de Marijuán se desarrolla en el marco de dos expedientes: uno relacionado con la internación de OSPRERA durante el gobierno de Javier Milei y otro vinculado a la intervención de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE). En estas causas aparecen involucrados Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente, y su principal asesor Eduardo “Lule” Menem, mencionados en los chats del interventor de OSPRERA, Marcelo Petroni, cuyo celular fue incautado. Petroni se refirió a ellos de manera directa: “Nosotros somos Lule y Karina”, y en otros mensajes detalló reuniones con funcionarios y con Martín Menem, sosteniendo que “Nadie más que los Menem está impulsando la intervención de UATRE”.
En el expediente por la intervención de UATRE, Marijuán solicitó la citación a indagatoria de Petroni, Julio Cordero (secretario de Trabajo de la Nación), Pablo Ansaloni (ex titular del sindicato y diputado nacional de La Libertad Avanza), Claudio Alberto (director Nacional de Asociaciones Sindicales), Marcelo Andrada (ex secretario general de la seccional La Plata de UATRE) y Aixa Petriati (ex subdelegada por la provincia de Buenos Aires). Según el fiscal, se trataría de un supuesto plan criminal para intervenir judicialmente el sindicato mediante delitos de abuso de autoridad, tráfico de influencias y encubrimiento.
La causa se inició a partir de una denuncia del actual secretario general de UATRE, José Antonio Voytenco, alineado con el kirchnerismo y enfrentado con Ansaloni desde la muerte del histórico líder del gremio, Gerónimo “Momo” Venegas, en 2017. Voytenco había ganado las internas del sindicato a fines de 2022 por apenas ocho votos de diferencia, pero el Gobierno de Alberto Fernández reconoció su victoria. En paralelo, la investigación busca esclarecer el vínculo de OSPRERA con la droguería Suizo Argentina y su posible rol en el pago de coimas, un entramado que conecta la intervención sindical, funcionarios y actores privados del sector farmacéutico, y que genera un foco de tensión en la órbita política y judicial.
El procedimiento de este miércoles forma parte de una serie de medidas que Marijuán planea ejecutar para recopilar evidencia documental y testimonial, buscando determinar responsabilidades y esclarecer si existió un entramado irregular detrás de la intervención de OSPRERA y UATRE, en un caso que involucra a figuras cercanas al actual Gobierno y que promete tener repercusiones políticas y judiciales en los próximos meses.


