El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, respondió este miércoles al pedido de interpelación presentado por diputados del bloque Encuentro Federal, quienes lo acusan de incumplir la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad al no aplicarla hasta que se le asignen partidas presupuestarias. La iniciativa constituye el primer paso hacia una posible moción de censura, una herramienta constitucional que podría forzar su salida del cargo. “Estamos en un período preelectoral, los distintos sectores políticos están buscando tener impacto en la opinión pública”, expresó Francos en declaraciones a radio Splendid, relativizando el trasfondo político del reclamo opositor.
El funcionario rechazó de manera tajante las acusaciones de incumplimiento de la Constitución y sostuvo que el Gobierno actúa dentro del marco legal. Desde la oposición, el diputado Oscar Agost Carreño, integrante de Encuentro Federal, había afirmado en su cuenta de X: “Junto con diputados de nuestro bloque pedimos la interpelación y moción de censura al Jefe de Gabinete por incumplir la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad, dictar decretos nulos e inconstitucionales y no reasignar las partidas conforme a la ley promulgada, en el contexto de gobernar sin presupuesto”. Frente a esto, Francos consideró que el planteo responde más a una estrategia política que a una cuestión institucional de fondo.
El jefe de Gabinete también aprovechó la oportunidad para cuestionar el rol de la oposición en el Congreso, a la que acusó de promover iniciativas que ponen en riesgo el programa económico. “El Gobierno viene siendo atacado con una cantidad de leyes que impactan fiscalmente porque pretenden atacar el equilibrio fiscal, sustento de la política del Gobierno nacional”, señaló. Según Francos, estas acciones legislativas “generan intranquilidad en los mercados” y contribuyeron a la reciente inestabilidad cambiaria. “En las últimas dos semanas se generó una inestabilidad que hizo incrementar la valuación del tipo de cambio, y la semana última que subió más hasta pasar el techo de la banda”, agregó.
En otro tramo de la entrevista, Francos vinculó la situación económica con los resultados electorales recientes. Afirmó que el triunfo del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires “tuvo impacto en la actividad económica y retrajo las inversiones”. No obstante, destacó que las medidas impulsadas por el Gobierno —como la eliminación total de las retenciones al sector agropecuario— contribuirán a estabilizar el mercado y generar ingresos en dólares. “Las medidas que ha tomado el Gobierno con la reducción para el campo al cero por ciento de retenciones va a generar dólares que den tranquilidad”, aseguró.
El funcionario también destacó el respaldo internacional recibido por la administración de Javier Milei, en particular el apoyo del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y del expresidente Donald Trump. “El apoyo del secretario del Tesoro y del presidente Trump fueron muy significativos en caso que si hay necesidad van a apoyar a la Argentina”, sostuvo Francos. El martes, Bessent había afirmado que su país “está listo para comprar bonos argentinos en dólares estadounidenses y lo hará cuando las condiciones lo justifiquen”, y adelantó que Estados Unidos “está preparado para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria”.
Finalmente, Francos se mostró optimista sobre el futuro económico del país, aunque reconoció las dificultades actuales. “Sabemos que la sociedad atraviesa momentos duros, pero estamos convencidos de que el rumbo es el correcto y que los resultados se van a ver pronto”, concluyó.
				
				

