El juicio por los Cuadernos de las Coimas comenzará el 6 de noviembre y tendrá a Cristina Kirchner entre los principales acusados

El Tribunal Oral Federal N°7 (TOF 7) realizó este miércoles la audiencia ordenatoria del juicio por la causa conocida como los Cuadernos de las Coimas. Durante el encuentro, que contó con la participación de la fiscal Fabiana León y de todos los abogados defensores, se leyeron las 16 pautas que regirán el proceso oral y público, que comenzará el próximo 6 de noviembre a las 9:30. En el banquillo de los acusados estarán la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, exfuncionarios de su gobierno y empresarios acusados de pagar sobornos a cambio de adjudicaciones de obras públicas.

La audiencia fue interpretada como un mensaje a los imputados que solicitaron una “reparación integral” para evitar el juicio. En los próximos días, el Tribunal deberá resolver si acepta o rechaza el planteo de medio centenar de empresarios que buscan sortear el proceso oral. “Todas las partes deberán consultar a través de ese celular cómo informar ciertas cuestiones”, estableció el Tribunal al comunicar que habrá un teléfono específico para consultas vinculadas al caso. Además, se determinó que sólo habrá una conexión virtual por cada acusado y su abogado, debido a las dificultades técnicas que podría representar habilitar múltiples accesos simultáneos.

El juicio será completamente virtual, transmitido en directo por YouTube y con registro audiovisual de todas las audiencias. El TOF 7 dispuso que los letrados se conecten una hora antes del inicio de cada jornada y que, si algún abogado no puede asistir, designe un sustituto. Los testigos también deberán ser anticipados previamente a las partes. A partir de marzo de 2026, las audiencias se realizarán dos veces por semana, los martes y jueves, en modalidad remota.

La causa investiga una presunta red de recaudación ilegal que, según la justicia federal, funcionó durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner desde el Ministerio de Planificación Federal. La Cámara Federal de Casación Penal confirmó el año pasado la acusación, que describe una estructura de corrupción en la que empresarios contratistas del Estado entregaban dinero a funcionarios públicos para asegurarse contratos y concesiones.

Cristina Kirchner, actualmente condenada en la causa Vialidad por administración fraudulenta con un perjuicio estimado en 537 millones de dólares, volverá al banquillo cinco años después de que el fallecido juez Claudio Bonadio elevara esta causa a juicio oral. Se admitieron 630 testigos y 174 imputados, entre los que figuran exministros, secretarios y empresarios de la construcción.

El caso tuvo su origen en los registros del chofer Oscar Centeno, quien documentó durante años los recorridos de los bolsos con dinero que, según la acusación, provenían de coimas pagadas por empresas entre 2003 y 2015. La estructura, describe la fiscalía, se sostenía con “una serie de puntos fijos de recaudación, en los cuales se reunían los funcionarios identificados con los empresarios, de los cuales recibían dinero en efectivo, principalmente en moneda estadounidense”. Aunque los empresarios fueron sobreseídos por el delito de asociación ilícita, deberán responder en el juicio por cohecho.

Con la fecha de inicio ya confirmada y un extenso listado de testigos, el juicio de los Cuadernos se perfila como uno de los procesos judiciales más relevantes de los últimos años, tanto por la magnitud de los hechos que se investigan como por la cantidad de figuras políticas y empresariales involucradas.