En la antesala del viaje del presidente Javier Milei a Nueva York, donde mantendrá encuentros con Donald Trump y Benjamín Netanyahu en el marco de la Asamblea General de la ONU, el rabino Axel Wahnish —embajador argentino ante Israel y figura cercana al mandatario— expresó duras definiciones del jefe de Estado sobre la situación en Gaza. En una entrevista con el medio The Media Line, el religioso reveló: “Solo les diré las palabras que dijo el presidente Milei con respecto a algunos presidentes y líderes mundiales que estaban tratando de promover la solución y la aceptación de un estado palestino. Una frase corta y poderosa: el wokismo los infectó”.
Wahnish, quien ya trasladó la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén en un movimiento que Milei planea oficializar en 2026, defendió la posición del Gobierno respecto del conflicto en Medio Oriente. “La izquierda y la alianza islamista-progresista difuminó la moralidad… muchos incluso han celebrado a Hamas y ahora quieren recompensarlo con un Estado”, afirmó. El embajador, que acompañará al Presidente en su próxima gira por Estados Unidos, fue uno de los principales impulsores del memorándum de cooperación en seguridad y defensa firmado entre Argentina e Israel en junio. Según trascendió, Milei tiene previsto reunirse nuevamente con Netanyahu, participar de la entrega del Premio B’nai B’rith y visitar la tumba del Rebe de Lubavitch, reafirmando su alianza con el Estado hebreo.
Durante la Conferencia Diplomática del Jerusalem Post, Wahnish profundizó su interpretación del conflicto. “Más que centrarse en acciones concretas, lo más importante es primero clarificar los valores, porque sin voluntad y claridad moral, ninguna acción dará resultados”, sostuvo. En esa línea, aseguró que “Argentina y el presidente Milei tienen absoluta claridad moral. Él entiende que esta guerra que está ocurriendo aquí en Israel no es una guerra regional, ni una guerra por petróleo ni territorio. Es una guerra de valores”. Para el embajador, “lo que se está viviendo aquí es un síntoma de lo que podría ocurrir en todo el mundo. Lo que está en juego es la libertad y la democracia contra el terrorismo, el antisemitismo y las dictaduras”.
Las declaraciones de Wahnish se producen en un contexto internacional de creciente apoyo al reconocimiento de Palestina. En los últimos días, Canadá, Reino Unido y Australia se sumaron a los más de 150 países que ya reconocen su independencia, un movimiento que incluye naciones islámicas y conservadoras que difícilmente puedan considerarse “infectadas de wokismo”. En contraste, Milei revirtió la posición adoptada en 2010 por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, cuando Argentina había reconocido a Palestina como Estado. Desde su asunción, el Presidente ha alineado la política exterior argentina con Israel y Estados Unidos, reforzando su respaldo al gobierno de Netanyahu. “Argentina emergió como un faro en medio de la oscuridad global”, dijo Wahnish, destacando que el país “entendió que Hamás es un grupo terrorista y apoyó el derecho de Israel a la legítima defensa”.
Sin embargo, los organismos internacionales han advertido que la respuesta israelí ha sido desproporcionada. Según Naciones Unidas y la Cruz Roja, dos tercios de las víctimas en Gaza son mujeres y niños, y se han documentado obstáculos para el ingreso de ayuda humanitaria. Estas acciones generaron críticas incluso entre los aliados históricos de Israel, que cuestionan las violaciones al derecho internacional humanitario. En ese marco, la postura del gobierno argentino, cada vez más alineada con Netanyahu, marca un cambio sustancial respecto del tradicional equilibrio diplomático que el país mantenía en Medio Oriente.