Cinco juicios orales y públicos de alto impacto político entran simultáneamente en su etapa final en los Tribunales Federales de Comodoro Py. Los expedientes incluyen el atentado contra la ex presidenta Cristina Kirchner, el caso de “Fútbol Para Todos”, el financiamiento irregular de la novela “Mamá Corazón”, la importación de Gas Natural Licuado (GNL) y el histórico caso “Skanska”, considerado el primer proceso por corrupción del kirchnerismo. En todos los casos se encuentran en curso los alegatos de las defensas, tras pedidos de condena de la Fiscalía y las querellas, que alcanzan a ex jefes de Gabinete, ministros, ex funcionarios, la actriz Andrea del Boca y los acusados del intento de homicidio contra Cristina Kirchner.
En el juicio por el atentado a Cristina Kirchner, iniciado en junio de 2024, se espera que el Tribunal Oral Federal 6 dicte su veredicto a principios de octubre. Los acusados son Fernando Sabag Montiel, quien gatilló frente a la ex vicepresidenta el 1 de septiembre de 2022, y Brenda Uliarte, su ex pareja, quien colaboró en la planificación del ataque. La fiscal Gabriela Baigún solicitó 15 años de prisión para Sabag Montiel y 14 para Uliarte por tentativa de homicidio triplemente agravado, mientras que la querella que representa a Cristina Kirchner pidió 15 años para ambos. Un tercer acusado, Nicolás Carrizo, fue liberado tras tres años de detención, ya que Fiscalía y querella solicitaron su absolución por falta de pruebas. La defensa de Sabag Montiel pidió su absolución por inimputabilidad, argumentando que “fue esclavo de un delirio mesiánico”, y el próximo miércoles serán los alegatos de Uliarte y Carrizo.
El juicio de “Fútbol Para Todos” analiza supuestas irregularidades en el manejo de fondos públicos de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) entre 2009 y 2015. El fiscal Miguel Ángel Osorio solicitó tres años de prisión para Aníbal Fernández y ocho meses para Jorge Capitanich, ambos ex jefes de Gabinete, además de condenas para otros dirigentes del fútbol, mientras que pidió la absolución de Gabriel Mariotto y otros funcionarios del programa. Asimismo, reclamó que los imputados devuelvan al Estado 456 millones de pesos. Los alegatos de las defensas continuarán durante octubre, y se espera que el Tribunal Oral Federal 1 dicte su veredicto a mediados de noviembre.
En los procesos relacionados con la novela “Mamá Corazón” y la importación de GNL, la fiscal Fabiana León pidió penas de entre tres y cuatro años y medio de prisión para Julio De Vido, Roberto Baratta, Andrea del Boca y otros acusados, además de la restitución de millones de dólares al Estado. Por su parte, el histórico caso “Skanska”, sobre presuntos sobornos en la construcción de gasoductos en 2004, está en la fase final de alegatos con pedidos de condena para 13 de los 30 imputados, incluidos De Vido y José López. La expectativa es que el veredicto de este último juicio se conozca entre febrero y marzo de 2026, mientras que los restantes casos podrían resolverse en las próximas semanas, marcando un momento crítico para la justicia federal y la política argentina.


