La política argentina podría estar gestando una nueva polarización, esta vez entre Javier Milei y Axel Kicillof. Tras años en que el debate público se centró en la grieta entre Cristina Kirchner y Mauricio Macri, el presidente libertario y el gobernador bonaerense comienzan a perfilarse como los polos de una nueva confrontación que podría marcar el rumbo hacia 2027. Así lo muestra una encuesta reciente de CB Consultora Opinión Pública, que revela que Kicillof supera a Milei en imagen dentro de la provincia de Buenos Aires, territorio clave y base del peronismo.
El estudio, realizado entre el 8 y el 12 de septiembre sobre 1.027 casos con un margen de error de +/- 3,1%, muestra que ambos dirigentes tienen balances negativos, aunque con diferencias notorias. Kicillof registra un 47,9% de imagen positiva y un 51,3% de negativa, lo que le deja un saldo de -3,4 puntos. Milei, en cambio, obtiene 39,4% de apoyo frente a 59,6% de rechazo, con un saldo mucho más desfavorable de -20,2 puntos. El dato cobra especial relevancia en un momento en que el gobernador bonaerense acaba de consolidar su poder tras el triunfo de su espacio, Fuerza Patria, en las elecciones provinciales.
La encuesta, a la que accedió Clarín, también analiza las diferencias regionales dentro del territorio bonaerense. En la Primera Sección Electoral, que incluye municipios densamente poblados del norte y oeste del conurbano, Kicillof obtiene 46,5% de imagen positiva y 53,1% de negativa, mientras que Milei queda con 35,8% de apoyo y 63,8% de rechazo. Los analistas señalan que esta zona suele reflejar el comportamiento electoral general de la provincia, y los números parecen confirmar esa tendencia.
En la Tercera Sección, bastión tradicional del peronismo, el gobernador logra su mejor desempeño, con un 57,3% de imagen positiva y 41,6% de negativa, siendo el único distrito donde alcanza saldo favorable. En contraste, Milei no logra romper la barrera del rechazo: 33,7% de apoyo contra 66,3% en contra. El panorama se invierte en el interior bonaerense, donde el Presidente consigue imponerse con un leve saldo positivo (49,8% a favor y 47,4% en contra) frente a Kicillof, que suma 39,1% de apoyo y 60% de rechazo.
El informe también incluye datos electorales proyectados: si las elecciones nacionales se celebraran hoy, Fuerza Patria aparecería como favorita dentro del territorio bonaerense. El peronista Jorge Taiana aventaja al libertario José Luis Espert por 6,3 puntos, una diferencia atribuida al impulso que dejó el triunfo local del 7 de septiembre.
Con ambos dirigentes posicionados como potenciales protagonistas de la próxima contienda presidencial, los resultados muestran que el mapa político bonaerense vuelve a tener peso propio en la escena nacional. La “nueva grieta” parece delinearse con claridad: Milei conserva fuerza en el interior, pero Kicillof emerge fortalecido en el conurbano, el territorio donde históricamente se define la política argentina.
				
				

