Mundo conservador conmocionado por el asesinato de Charlie Kirk en Estados Unidos

El asesinato del activista conservador Charlie Kirk durante un acto en la Universidad de Utah generó repercusiones a nivel mundial, incluida Argentina. Kirk, reconocido comentarista y firme aliado del expresidente Donald Trump, fue asesinado a tiros mientras disertaba al aire libre frente a un auditorio universitario. El hecho provocó un profundo impacto en la comunidad conservadora y encendió un debate sobre la violencia política en Estados Unidos.

Desde Argentina, el líder libertario Javier Milei se pronunció en sus redes sociales lamentando la muerte de Kirk y responsabilizando a la izquierda. “Mis condolencias a la familia de Charlie Kirk y a todos los jóvenes en el mundo que lo admiraban y lo escuchaban. Un formidable divulgador de las ideas de la libertad y acérrimo defensor de Occidente”, escribió Milei en su cuenta oficial de X. Además, el dirigente agregó: “Fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región. La izquierda es siempre en todo momento y lugar un fenómeno violento lleno de odio. El mundo entero perdió a un ser humano increíble. Adiós”.

El crimen también fue comentado por el cineasta oficialista Santiago Oría, quien utilizó la misma red social para expresar su pesar: “Mataron a uno de los nuestros”, publicó, acompañando el mensaje con un breve video donde se lo ve junto a Milei y Kirk en una fotografía compartida. Sin embargo, Oría no especificó la fecha ni el contexto exacto de ese encuentro.

Charlie Kirk, de 31 años, nació en Illinois en 1993 y era padre de dos hijos. Cofundador y director general de Turning Point USA, organización estudiantil conservadora, se había consolidado como una de las voces más influyentes de la derecha estadounidense, con millones de seguidores en diversas plataformas digitales. Su activismo se centraba en combatir lo que él definía como “marxismo desenfrenado” y la “ideología de género” en los campus universitarios.

Durante la charla en la Universidad de Utah, un asistente le preguntó sobre la relación entre estadounidenses transgénero y tiradores masivos. Kirk respondió: “Demasiados”, sin ofrecer datos precisos. Minutos después, un disparo en el cuello acabó con su vida frente al público. En Estados Unidos, las autoridades buscan activamente al autor del crimen, mientras el hecho sigue provocando reacciones y debates sobre la seguridad en actos públicos y la polarización política.

El expresidente Donald Trump también se expresó sobre la muerte de su aliado. “Querido y admirado por todos, incluso legendario. Nadie comprendió ni tuvo el Corazón de la Juventud en Estados Unidos como Charlie”, aseguró Trump en su red social Truth, resaltando la influencia de Kirk en la juventud conservadora del país.