La ex presidenta Cristina Kirchner tendrá finalmente una jueza a cargo de la causa judicial en la que reclama la devolución de su jubilación de ex mandataria y la pensión de viudez por el fallecimiento de Néstor Kirchner, que le fueron suspendidas por el gobierno de Javier Milei tras su condena en la causa Vialidad. Según fuentes judiciales, la Cámara Federal de la Seguridad Social resolvió que el expediente quede a cargo de Karina Alonso Candis, titular del juzgado federal 1 de la Seguridad Social, luego de cinco meses de trámite desde que la ex mandataria presentó el reclamo a fines de marzo pasado. La medida se produjo luego de que la ANSES, bajo la gestión de Milei, le quitara a Kirchner las dos asignaciones, que sumaban 21 millones de pesos brutos.
El motivo de la suspensión fue la confirmación por parte de la Cámara Federal de Casación Penal de su condena de seis años de prisión en la causa Vialidad. En su resolución, el entonces titular de la ANSES, Mariano de los Heros, sostuvo que “la finalidad de las asignaciones oportunamente otorgadas a favor de la titular, ya sean directas o derivadas, devienen jurídicamente incompatibles para quien haya cometido un delito en ejercicio de la misma función pública por la cual ha accedido a dicha asignación de privilegio y en perjuicio del Estado Nacional”. Cristina Kirchner cuestionó esta decisión inicialmente ante la ANSES, que rechazó su planteo, lo que la llevó a iniciar un proceso judicial. Su abogado, Facundo Fernández Pastor, señaló que “la ley solo permite quitar las jubilaciones ante la destitución por juicio político y no por una causa penal” y remarcó que “sus asignaciones mensuales vitalicias son el único ingreso que le permite subsistir por tratarse de un derecho de la seguridad social inembargable”.
El caso había sido asignado inicialmente al juez federal Ezequiel Pérez Nami, quien ya había fallado a favor de Cristina en un reclamo similar en 2017. Sin embargo, Pérez Nami se excusó de intervenir en esta nueva causa, alegando “razones graves de decoro y delicadeza” porque estaba concursando para ser juez titular y consideró que cualquier decisión podría ser “incorrectamente interpretada”. Ante su recusación, el expediente pasó a Alonso Candis, quien devolvió la causa al señalar que “el deber de los jueces de cumplir con la función encomendada implica que a veces sea necesario abordar cuestiones sobre las que se debe imponer determinado criterio, debiendo colocarse por encima de los intereses personales y sin desmedro de la independencia y libertad de conciencia”. Finalmente, la Cámara Federal de la Seguridad resolvió esta semana que el expediente quede a cargo de Alonso Candis, dejando a la jueza en condiciones de comenzar a tramitar el reclamo de la ex mandataria, que podría extenderse hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
				
				

