Tras las señales de apoyo enviadas por el Fondo Monetario Internacional luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el presidente Javier Milei ratificó este martes que no modificará el rumbo económico de su Gobierno y aseguró que mantendrá el esquema de bandas para el tipo de cambio. “No nos moveremos ni un milímetro del programa”, enfatizó el mandatario, compartiendo en sus redes sociales el pronunciamiento del FMI.
El Presidente reiteró los ejes que sostendrán su gestión, haciendo un punteo de los pilares de su estrategia: “(1) Equilibrio fiscal; (2) mercado monetario ajustado; y (3) en lo cambiario, se mantienen las bandas cambiarias pactadas con el FMI”, expresó Milei. Además, subrayó que continuará con la desregulación: “Además, seguiremos desregulando. VLLC!”. Sus declaraciones reflejan la continuidad de la línea económica que ya había delineado tras la derrota en las elecciones bonaerenses, cuando señaló que no habría cambios en la política económica.
El respaldo del FMI se hizo público a través de Julie Kozack, vocera del organismo, quien señaló que “el personal del FMI colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país”. La funcionaria agregó: “Apoyamos su compromiso de garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su continua adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación”. El mensaje del Fondo también resaltó el apoyo a la política del Gobierno de que el Tesoro intervenga en el mercado de cambios “para contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”.
Según estimaciones de consultoras, el Tesoro vendió más de US$ 500 millones en la semana previa a las elecciones bonaerenses, de los cuales más de la mitad (US$ 285 millones) se realizaron solo el viernes. Los analistas calculan que el equipo económico aún dispone de alrededor de US$ 1.100 millones para intervenir en caso de que el dólar vuelva a acercarse al techo de la banda. La declaración del FMI fue replicada por la mayoría del equipo económico, incluyendo a Caputo, Federico Furiase, Felipe Núñez, Martín Vaulthier, el secretario de Finanzas Pablo Quirno y el presidente del Banco Central Santiago Bausili.
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, también respaldó públicamente la continuidad de la desregulación, compartiendo un gráfico con el número de medidas desregulatorias implementadas desde que asumió el Gobierno, tomando como referencia la promulgación de la Ley Bases. Por su parte, el propio Caputo había advertido tras la derrota electoral que “nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario”, reafirmando la postura de continuidad que Milei mantiene en su gestión.
				
				

