El Fondo Monetario Internacional (FMI) expresó este martes su respaldo al Gobierno de Javier Milei luego de la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires. En un comunicado difundido a través de X, el organismo aseguró que sigue “colaborando estrechamente” con el programa argentino y respalda el compromiso del Gobierno para “afianzar la estabilidad” económica. La directora de Comunicaciones del FMI, Julie Kozack, señaló: “El personal del FMI está estrechamente comprometido con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país”. Además, agregó que apoyan “su compromiso de garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su adhesión continua al ancla fiscal y la agenda integral de desregulación”. El mensaje fue retuiteado por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y por el propio Milei, quien celebró el aval y aseguró: “Tal como señalé el día domingo, no nos moveremos ni un milímetro de programa económico: 1) Equilibrio fiscal; 2) mercado monetario ajustado y 3) en lo cambiario, se mantienen las bandas cambiarias pactadas con el FMI. Además seguiremos desregulando”.
El respaldo del FMI llega tras una semana de alta volatilidad en los mercados, marcada por lo que se denominó un “lunes negro”: el dólar y el riesgo país subieron, mientras que los activos argentinos cayeron fuertemente tras la derrota del oficialismo. Este martes, el Merval mostraba una caída más moderada (-0,24%) respecto al desplome del domingo (-13,25%), mientras que el dólar oficial cerró en $ 1.425 y el blue en $ 1.385. Pese a la caída en las urnas por unos 13 puntos frente al peronismo, el Gobierno enfatizó que mantendrá el rumbo económico sin cambios, pese a las críticas internas y externas. Expertos de Wall Street señalaron la preocupación por la actitud “hostil”, “intolerante” y “arrogante” del gobierno de Milei, y remarcaron que resulta clave “buscar consensos para ampliar el apoyo político” y “reconstruir los puentes” con la oposición moderada para garantizar la gobernabilidad.
En medio de este contexto, Milei insistió en que hará una “autocrítica” política por los errores cometidos, pero ratificó que el programa económico se “redoblará” y que no habrá modificaciones en lo fiscal, monetario ni cambiario. Caputo reforzó esta posición: “Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario ni en lo cambiario”. La intervención reciente del Tesoro en el mercado cambiario, diseñada para frenar la volatilidad del dólar, también recibió respaldo tácito del FMI, que destacó su apoyo a “garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa”. Desde Economía habían señalado previamente que el FMI avalaba esta estrategia, pero hasta ahora el organismo no se había pronunciado de manera oficial. Con este respaldo, el Gobierno busca reforzar la confianza de los inversores y mantener la continuidad de un plan económico que ha reducido inflación y déficit fiscal, pese al impacto social que genera el ajuste.
				
				

