Vaca Muerta y la oportunidad de Argentina en la cumbre global de energía en Milán

Milán se convirtió esta semana en el epicentro mundial de la energía durante la conferencia Gastech, que reúne a los principales referentes del sector a nivel global. “Por su ubicación entre los Alpes y los Apeninos, Milán es la tierra del medio, y eso se refleja en la importancia estratégica de la ciudad para la industria”, señala la agenda del evento. La cumbre reúne a altos funcionarios y líderes corporativos de Estados Unidos, países árabes y Europa, todos atraídos por las oportunidades de inversión y expansión en mercados de alto riesgo, donde el recurso energético puede pesar más que la estabilidad política.

Entre los protagonistas, Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, será uno de los oradores destacados. “Vaca Muerta representa una nueva energía hacia el futuro”, adelantó Marín sobre su presentación, en la que buscará atraer inversores para escalar producción e infraestructura en el yacimiento de shale gas y shale oil que posiciona a Argentina entre los principales recursos globales. En el evento, Marín compartirá paneles con los CEO de empresas internacionales como Shell, Total, Eni, Exxon y Chevron, así como con ministros y secretarios de energía de países clave como Egipto, Argelia, Libia, Iraq y Líbano.

La conferencia se realiza en un contexto global marcado por la volatilidad del mercado energético. Tras la crisis por la falta de gas ruso y el conflicto en Ucrania, la resiliencia frente a precios fluctuantes se convirtió en el tema central. “El gas ha renovado sus kilates como combustible de transición, mucho más limpio que el petróleo”, destacó el análisis de los organizadores, mientras las cotizaciones del crudo se desplomaron de casi US$ 100 el barril a los 65 actuales en menos de un año. En ese marco, Argentina busca posicionarse en el mercado de gas natural licuado (GNL), un sector que representa más de un tercio del comercio mundial de gas y que podría duplicarse hacia 2050.

YPF, que posee el 48% de las áreas de Vaca Muerta, planea iniciar la exportación de GNL el próximo año y ya firmó acuerdos con Shell y la italiana Eni, además de buscar nuevos socios y contratos de abastecimiento que garanticen la financiación de sus proyectos. Según Marín, “en 2028 la demanda global superará la producción y Argentina tiene capacidad para responder”, destacando el potencial del país como segundo en shale gas y cuarto en shale oil a nivel mundial.

Más allá de los negocios, la conferencia se desarrolla en el corazón histórico y cultural de Milán, con escenarios emblemáticos como el Duomo, la galería Vittorio Emanuele, el Arco de la Paz y la obra maestra de Leonardo da Vinci, La Última Cena. La ciudad combina historia, industria y moda, ofreciendo un marco imponente para los debates sobre inversión, transición energética y posicionamiento global de Argentina en el sector.