Spagnuolo analiza convertirse en arrepentido en causa por presuntas coimas en ANDIS

El ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, se encuentra evaluando la posibilidad de convertirse en imputado colaborador en la investigación por presuntas irregularidades en contratos con la droguería Suizo Argentina. Spagnuolo, que estuvo al frente del organismo hasta el 20 de agosto, sostuvo que el gobierno nacional lo quiere “hundir sólo a él” en respuesta a la causa que se desprende de las grabaciones que lo involucran en un supuesto esquema de coimas. Ante los pedidos de nulidad formulados por la defensa de los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, accionistas de la compañía, el ex funcionario solicitó una prórroga para definir su postura, mientras analiza si colaborar con la justicia.

La investigación, a cargo del fiscal federal Franco Picardi y bajo secreto de sumario desde hace veinte días hábiles, se centra en presuntas irregularidades en la contratación de la droguería Suizo Argentina como proveedora del programa Incluir Salud de ANDIS. Según el expediente, los contratos en revisión suman 55.000 millones de pesos y se cuestiona si existió direccionamiento en las compras, sobreprecios o perjuicios para el Estado. En una de las licitaciones, de 24.000 millones de pesos, la compañía de los Kovalivker habría cubierto el 22% de la demanda de medicamentos, mientras el resto se distribuía entre 57 proveedores. La causa se disparó luego de que se difundieran grabaciones en las que Spagnuolo aludía a un reparto de coimas que involucraría a Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, con un 3% del 8% exigido a la droguería.

La defensa de los Kovalivker presentó dos planteos de nulidad. Primero, argumentan que la grabación que originó la causa es ilícita y “viola el derecho a la intimidad de Diego Spagnuolo”. Segundo, sostienen que la causa debería cerrarse por supuesta “cosa juzgada”, ya que los contratos habían sido investigados previamente y archivados por falta de pruebas. Los abogados de Spagnuolo, Juan Araoz De Lamadrid e Ignacio Rada Schultze, explicaron que solicitaron la prórroga porque el ex funcionario aún no puede determinar su postura mientras la investigación permanece bajo secreto de sumario y “evalúa convertirse en arrepentido”.

Si finalmente Spagnuolo opta por esta figura, deberá colaborar con la justicia aportando información inédita sobre otros responsables y con veracidad, ya que cualquier falso testimonio constituye un delito mayor. La confesión debe realizarse con asistencia legal, sin coacción y centrada en personas de mayor jerarquía dentro del supuesto esquema delictivo. La decisión final se conocerá cuando se levante el secreto de sumario, previsto para mediados de la próxima semana, y marcará un nuevo capítulo en la causa que mantiene en vilo tanto a la administración nacional como al entorno de la droguería Suizo Argentina.