Diego Luciani, premiado como “Fiscal del Año” por la Asociación Internacional de Fiscales

El fiscal federal Diego Luciani fue distinguido como “Fiscal del Año” por la Asociación Internacional de Fiscales (IAP, por sus siglas en inglés) durante la 30ª Conferencia Anual y Reunión General del organismo, que se realizó en Singapur. “Por defender el estado de derecho a pesar de la presión política y el alto interés de los medios y representar los intereses del pueblo argentino en el caso de Vialidad”, señala el reconocimiento otorgado a Luciani, quien fue ternado junto a otros fiscales de distintas partes del mundo.

En un video de agradecimiento enviado a la organización, Luciani destacó que “este premio no solo reconoce mi tarea sino la de todos los fiscales, funcionarios y empleados que intervinieron en el caso conocido públicamente como Vialidad. Nuestro trabajo como fiscales de juicio puso al descubierto una poderosa red de corrupción diseñada por los ex presidentes de la nación Néstor Kirchner y su esposa Cristina Fernández”. Además, resaltó la colaboración de su colega Sergio Mola, con quien llevó adelante el juicio oral contra la ex mandataria y otros ex funcionarios por las irregularidades en la concesión de obra pública en Santa Cruz.

Luciani y Mola lograron la primera condena firme en la historia argentina contra un ex presidente: Cristina Kirchner fue sentenciada a seis años de prisión, en un fallo confirmado por la Corte Suprema de Justicia en junio pasado. Actualmente, la ex presidenta cumple su condena bajo arresto domiciliario en un departamento de su propiedad. “Fuimos sometidos a todo tipo de presiones, espionajes, hostigamientos y ataques del poder político”, relató Luciani durante la conferencia, al referirse a las dificultades que atravesaron durante el juicio.

El fiscal sostuvo que “este premio es un reconocimiento para todos los fiscales del mundo que no le ceden la última palabra a la corrupción y a la impunidad. A aquellos a los que la corrupción no puede ponerle precio y que luchan incansablemente por la justicia, sin la cual no hay orden ni paz social”. La distinción no solo resalta la labor individual de Luciani, sino también la del equipo de fiscales que investigó y acusó a los responsables de una red de corrupción en el manejo de fondos públicos.

Durante la misma conferencia, Juan Mahiques, fiscal general de la Ciudad de Buenos Aires, fue reelecto como presidente de la IAP por un período de tres años. Mahiques, quien ya había asumido la presidencia en 2022, es el primer latinoamericano en liderar el organismo. La IAP es una organización no gubernamental que nuclea a fiscales de todo el mundo, con más de 170 miembros, incluidos asociaciones de fiscales, autoridades judiciales y agencias de prevención del delito, representando a más de 250.000 fiscales en más de 175 países y regiones.

Con esta distinción, Luciani se consolida como una figura central en el sistema judicial argentino y recibe un reconocimiento internacional por su labor en casos de alta complejidad y relevancia política.