En el marco del Día de la Industria Nacional, la vicepresidenta Victoria Villarruel visitó este martes la planta de neumáticos FATE, en San Fernando, Provincia de Buenos Aires, en medio de un clima de tensiones por la situación económica y laboral del sector. Durante la recorrida, Villarruel fue abordada por Alejandro Crespo, secretario General del Sindicato Único del Neumático (SUTNA), quien le entregó un comunicado con duras críticas al Gobierno y un fuerte repudio a su presencia.
“En momentos en los que su gobierno ataca deliberadamente los puestos de trabajo en Argentina, la vicepresidenta Victoria Villarruel visita la industria del neumático”, señaló el SUTNA en el documento entregado a Villarruel. Desde el sindicato cuestionaron además que la visita se produjera “en momentos en los cuales su gobierno habilita importaciones indiscriminadas que son utilizadas por las patronales para producir despidos y todo tipo de desvinculaciones, y bajo ese contexto rebajar salarios, atacar los convenios colectivos y todas las condiciones laborales en un cuadro de recesión económica generalizada”.
Los gremialistas no ahorraron reproches históricos y políticos: “Desde ya, la presencia de Victoria Villarruel (vicepresidenta del gobierno de Milei y clara defensora de los militares genocidas y del terrorismo de Estado), merece el mayor de los repudios en una fábrica cuyo componente obrero ha sufrido durante el proceso militar persecuciones, desapariciones forzadas y todo tipo de extrema violencia como padeciera la clase obrera toda en tan oscuros momentos”. Además, consideraron “una verdadera provocación que se elija como fecha de la visita a la fábrica de neumáticos nacional FATE en el ‘Día de la Industria’, cuando ésta, al igual que las multinacionales Bridgestone y Pirelli, ha bajado su producción a la mitad, dado que ha decidido mudar sus inversiones a otro tipo de actividad”.
Desde el entorno de Villarruel, en tanto, minimizaron la tensión y aseguraron a Clarín que “el diálogo y el encuentro fue muy cordial”, y que la vicepresidenta conversó con Crespo sin que se generara un clima hostil. En un video difundido en redes sociales, se observó el momento del intercambio: Crespo entregó el comunicado y le dijo: “No compartimos las políticas que están llevando adelante, más allá de nuestra ideología, porque no pasa por ahí. Está muy grave la situación”. Villarruel respondió: “Bueno, lo entiendo, che. Pero ponerme militares genocidas, todo eso…”. El líder sindical sostuvo que “es la posición del sindicato”, y la vicepresidenta insistió en la necesidad de “trabajar para la unión”.
El sindicato, en su comunicado, también advirtió sobre los efectos de la llamada “Ley Bases” y un contexto de despidos y recortes: “Esta visita de quien desempatara la votación a favor de la anti-obrera ‘Ley Bases’ se enmarca en un contexto nacional donde las patronales de todas las ramas industriales leen que los despidos y las desvinculaciones han generado el daño suficiente en la moral obrera para poder implementar cambios a la baja impensados en cualquier otro momento”. Crespo remarcó que los verdaderos afectados por la crisis son los trabajadores y reclamó “unificar fuerzas como único camino para contrarrestar este enorme ataque del gobierno y las patronales contra los intereses de la clase trabajadora”.
Finalmente, Villarruel fue recibida por el presidente de FATE, Javier Madanes Quintanilla, quien junto a su equipo directivo le brindó un panorama sobre la actualidad de la empresa y su producción. Mientras tanto, Crespo se consolidó como figura del sindicalismo alternativo, liderando un gremio que desafía al sindicalismo tradicional, y reivindicando la defensa de los derechos laborales en un contexto de cambios y conflictos en la industria del neumático.
				
				

