Alberto Fernández, a un paso del juicio oral por violencia de género contra Fabiola Yañez

El expresidente Alberto Fernández quedó más cerca de enfrentar un juicio oral y público por la causa de violencia de género que investiga las agresiones y amenazas contra su expareja, la ex primera dama Fabiola Yañez. Procesado por dos hechos de lesiones leves y uno de lesiones graves, doblemente agravados por el vínculo, abuso de poder y autoridad, además de amenazas coactivas, el exmandatario se opuso a la elevación del caso y presentó una serie de nulidades, que fueron rechazadas por el juez federal Julián Ercolini. Con esta resolución, Fernández se encuentra a un paso de convertirse en el primer expresidente argentino en sentarse en el banquillo de los acusados por un delito de violencia de género.

La investigación avanzó después de que el fiscal federal Ramiro González, a cargo de la instrucción, solicitara elevar el expediente a juicio oral. En esa instancia, Fernández interpuso diversos escritos para frenar el proceso. “Adelanto que habré de rechazar los planteos introducidos”, señaló Ercolini en su resolución, a la que accedió Clarín. El magistrado analizó los recursos presentados por la abogada defensora, Silvina Carreira, pero concluyó que “no hacen lugar a dichos recursos, por lo que esa cuestión no merece mayor análisis”.

El exmandatario también reiteró su recusación contra Ercolini, quien desestimó el planteo al sostener que “si el juez fuere recusado y no admitiere la causal, siendo manifiestamente inciertos los hechos que se alegan, continuará la investigación aún durante el trámite del incidente”. Para el juez, los recursos interpuestos “pueden afectar y paralizar la etapa instructoria del proceso, sino por el contrario, el límite estará dado en el momento de la elevación a juicio oral”. Además, remarcó que los cuestionamientos ya habían sido abordados y confirmados por la Cámara Federal porteña en instancias previas.

En otro tramo del fallo, Ercolini subrayó: “Llama la atención que la defensa del imputado plantee que, al no adjuntarse las copias de los requerimientos de elevación a juicio (…) se haya visto impedida en conocer lo que debía contestar, cuando dichas actuaciones fueron presentadas con el encabezado que hace referencia a su contenido y lucen incorporados con antelación al decreto referido”. El magistrado consideró que ninguna de las quejas presentadas por Fernández era suficiente “para provocar la sanción que sostiene” ni para suspender el avance del proceso. “Debo destacar que la defensa no ha explicado el modo en que las cuestiones previamente desarrolladas afectan de algún modo los derechos” del ex jefe de Estado, añadió.

La causa no se limita al período presidencial, sino que incluye hechos ocurridos antes y después de su paso por la Casa Rosada. La única víctima identificada en el expediente es Fabiola Yañez, quien en agosto del año pasado decidió impulsar la acción penal por los elementos que había reunido la Justicia. Las pruebas llevaron al procesamiento de Fernández, confirmado en abril por la Cámara Federal. Según la fiscalía, los cargos verificados comprenden tres delitos que, en concurso, prevén una pena de entre tres y 18 años de prisión.