Plazos fijos superan el 55% tras suba récord de encajes del Banco Central

El Banco Central anunció una nueva suba de los encajes, que desde el 1° de septiembre treparán al 53,5%, un nivel inédito en los últimos 32 años. Esta medida obligará a los bancos a inmovilizar más dinero, lo que generó un efecto inmediato: varias entidades financieras ya comenzaron a mejorar las tasas que ofrecen a los ahorristas por sus plazos fijos, algunas alcanzando el 56% de tasa nominal anual (TNA). El reverso de la medida es que, en paralelo, el crédito para empresas y particulares se encarecerá.

En menos de un mes, las tasas de los plazos fijos pasaron de estar por debajo del 30% a superar el 40%, y en los últimos días algunos bancos ya pagan más del 55% anual. Según el último dato oficial publicado el viernes 22 de agosto, el promedio pagado en el sistema financiero por un plazo fijo a 30 días era del 51,3%, mientras que desde este martes 26 algunas entidades superan el 55% TNA, equivalente a un rendimiento de 4,59% mensual. “El nuevo esquema de encajes obliga a los bancos a buscar más depósitos para sostener su liquidez”, explicaron fuentes del sector consultadas por Clarín, que estiman que las tasas seguirán al alza, tanto en plazos fijos como en préstamos para empresas y personas.

Entre las entidades que más pagan se destacan Banco Macro, que ofrece hasta 56% TNA en plazos Selecta y Preferencial, mientras que la tasa general alcanza 53,5% para depósitos de hasta $5 millones realizados por la App o Banca Internet. En Banco Supervielle, el rendimiento es del 51%. En tanto, entre bancos privados, ICBC paga 47,7%, Banco Nación y Comafi 47%, BBVA y Galicia 45%, Provincia 43%, y Hipotecario y Santander entre 38% y 41%. Bancos más pequeños, como CMF, Bica, Reba y Voii, ofrecen entre 50% y 52% TNA. Entre los bancos públicos, Nación y Provincia subieron sus tasas recientemente a 47% y 48%, respectivamente.

Si se comparan los rendimientos mensuales de las tasas más altas y más bajas, un ahorrista que inmovilice $1.000.000 durante 30 días obtendrá un interés que supera la inflación proyectada para el año, estimada entre 1,8% y 2,1% para agosto, tras un 1,9% registrado en julio. Por ejemplo, a 53,5% TNA se recibirían $44.600 en un mes, mientras que a 48% anual se obtendrían $40.000 y a 47% unos $39.200.

El equipo económico confía en que la licitación de títulos con plazos superiores a 60 días, que podrán integrarse a los encajes desde la próxima semana, ofrezca un alivio adicional. “Con esta medida, el Central apuesta a que los bancos se vean obligados a volcarse a esos instrumentos”, señalaron fuentes oficiales, en un contexto de fuerte presión monetaria y política, a pocos meses de las elecciones legislativas de octubre.