En julio de 2025, la salida de turistas argentinos al exterior volvió a superar ampliamente la llegada de visitantes extranjeros al país, según datos del INDEC. Este comportamiento, que se mantiene desde abril de 2024, generó un saldo negativo en la balanza de visitantes internacionales y un fuerte déficit en la cuenta de viajes y turismo, reflejando que más dólares salen del país de los que ingresan.
“Simplemente por cruzar la frontera y aun con la devaluación del peso, el poder de compra de los argentinos se multiplica en el exterior”, señaló un informe del INDEC. Por el contrario, la llegada de turistas extranjeros se redujo debido a que “todo está más caro”, coincidieron visitantes y analistas, quienes agregan que esta situación marca que el “dólar está atrasado”. Durante julio, ingresaron al país 704.000 visitantes no residentes, de los cuales 427.200 fueron turistas y 276.800 excursionistas. En paralelo, 1.558.500 argentinos viajaron al exterior, incluyendo 843.100 turistas y 715.400 excursionistas. De esta manera, el saldo mensual arrojó un déficit de 854.500 visitantes, producto de un saldo negativo de 415.900 turistas y 438.700 excursionistas.
El gasto asociado al turismo emisivo alcanzó los US$ 576,6 millones, mientras que el receptivo sumó US$ 220,4 millones. Esta diferencia explica por qué la balanza turística muestra un déficit que impacta directamente en la actividad interna de hoteles, restaurantes y sectores de esparcimiento: “hay menos gasto de turistas externos y de los propios argentinos que dejan sus dólares en el extranjero”, indicaron fuentes del INDEC. En comparación con julio de 2024, el turismo receptivo cayó un 24% y el emisivo creció un 56,2%.
El informe del INDEC detalla que el 70,2% del turismo emisivo se dirigió a países limítrofes, con Brasil (23,0%), Chile (18,1%) y Paraguay (15,0%) como principales destinos. Respecto a la vía de salida, el 46,7% de los turistas argentinos viajaron por aire, el 46% por tierra y el 7,3% por vía fluvial o marítima. En cuanto al turismo receptivo, el 76,3% provino de países vecinos, liderados por Brasil (32,3%) y Uruguay (21,3%), y el 48,7% ingresó por vía aérea.
Por vía aérea internacional, se estimaron 208.300 llegadas de turistas no residentes, con una disminución interanual del 11,8%, concentrándose el 79,1% en Ezeiza y Aeroparque. En el mismo medio, las salidas al exterior alcanzaron los 393.600 turistas residentes, un aumento del 23% interanual, con el 82,3% de los viajes concentrados en los aeropuertos principales. “El saldo de turistas internacionales en julio resultó negativo en 185.400 para toda la vía aérea internacional”, destacó el informe del INDEC, confirmando la tendencia de mayor turismo emisivo frente al receptivo.