Kicillof redobla críticas a Milei y admite que evaluó ser candidato testimonial en Buenos Aires

A pocos días de las elecciones bonaerenses, Axel Kicillof intensificó su exposición mediática y dejó definiciones fuertes sobre el escenario político. El gobernador de la provincia de Buenos Aires reveló que estuvo dispuesto a ser candidato a legislador, defendió las candidaturas testimoniales dentro de su espacio y cuestionó duramente al presidente Javier Milei, a quien acusó de poner en riesgo la institucionalidad democrática.

“Hay un cuadro de mucha gravedad. Yo me estoy cargando la campaña al hombro y no soy candidato. Me ofrecieron, estuve dispuesto a serlo porque sé lo que está en juego”, afirmó en diálogo con CNN Radio. Aunque finalmente rechazó esa posibilidad, señaló que hará campaña “como si lo fuera”, porque considera que un eventual triunfo de La Libertad Avanza representaría “una gravedad que me complica contarlo”. Para justificar su postura, mencionó como ejemplo la decisión del gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, y su vice, Miguel Acevedo, de presentarse como candidatos a diputados nacionales el 26 de octubre.

Kicillof volvió a defender las candidaturas testimoniales, que integran la lista de Fuerza Patria, al señalar que “la dirigencia política tiene que poner el cuerpo dentro de lo legal, porque es legal”. En ese sentido, valoró el gesto de intendentes y dirigentes que aceptaron acompañar en la boleta a pesar de que no asumirán sus bancas. “Estamos en situación de mucho peligro porque hay un Gobierno que ha dicho si consigo un tercio, que no es mayoría para aprobar nada, ‘voy a gobernar de esta manera, con decretos’”, remarcó.

El mandatario bonaerense también respondió a las críticas de Milei contra el sistema electoral. El Presidente había señalado que “la primera batalla es la elección en la Provincia” y advirtió que allí “se va a votar con una boleta que permite el fraude”. Según el jefe de Estado, el esquema vigente habilitaría prácticas como el voto cadena, la “urna embarazada” y la compra de voluntades a través de punteros políticos.

Kicillof refutó esas declaraciones recordando que en 2023 Milei llegó a la presidencia con la boleta tradicional. “Si fuera un instrumento del fraude, él no sería Presidente”, sentenció. Además, lo acusó de integrar “una secta de ultraderecha internacional” junto a Jair Bolsonaro, a quien comparó por sus denuncias de fraude tras perder las elecciones en Brasil.

En el tramo final de la entrevista, el gobernador se refirió al escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, que involucra a Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem a partir de audios del exfuncionario Diego Spagnuolo. “Espantoso todo. Lo tienen que explicar y explicarlo en la Justicia como corresponde”, exigió. Y agregó: “No alcanza con negarlo”. Kicillof recordó además el antecedente del empresario cripto Hyden Davis, quien —según dijo— “les hacía decir lo que quería pagándole a la hermana” del Presidente.

Con un tono más confrontativo a medida que se acercan las elecciones, Kicillof busca posicionarse como uno de los principales opositores al Gobierno nacional, instalando la idea de que lo que está en juego en las próximas semanas excede a la disputa electoral bonaerense.